Bizkaia
Última selectividad en Euskadi abordará nuevas materias y notas de corte

31 de mayo de 2024 | 5:30 pm
13.433 estudiantes realizarán la evaluación para el acceso a la Universidad en la UPV/EHU
El día 5 de junio marca el inicio de un período crucial para 12.073 estudiantes de Bachillerato y 849 de Formación Profesional Superior que se enfrentarán a la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Además, 511 estudiantes de cursos anteriores se presentarán a asignaturas específicas con el fin de mejorar sus notas.
Las pruebas se llevarán a cabo durante tres días, desde el miércoles 5 de junio hasta el viernes 7
La mayor parte de los estudiantes, el 77% de Bachillerato y el 55% de Formación Profesional, optarán por realizar los exámenes en euskera, reflejando la fuerte presencia del idioma en la región. Las pruebas se llevarán a cabo durante tres días, desde el miércoles 5 de junio hasta el viernes 7, distribuidas en tribunales ubicados en los tres campus de la UPV/EHU.
La estructura de los exámenes y las novedades
En cuanto a la estructura de los exámenes, se mantendrá la flexibilidad introducida durante la pandemia. Esta será la última edición antes de la implementación de la reforma LOMLOE. Este año, los estudiantes podrán elegir entre el examen de Historia de España o Historia de la Filosofía. Además, se ha incrementado el número de asignaturas optativas y de modalidad a un total de 30, lo que ha requerido la creación de un tribunal adicional. Asi mismo, los resultados de las pruebas se publicarán el 13 de junio a las 12:00 horas.
Rendimiento académico y notas de corte
El año pasado, Euskadi registró una nota media de 7,10 en la EAU, posicionándose como la séptima mejor del Estado. Este dato, proporcionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destaca el rigor con el que se evalúan los sobresalientes en la comunidad. Solo el 17% de los estudiantes de Bachillerato finalizaron con una nota entre 9 y 10, y este porcentaje se redujo al 4,2% en la Fase General de la EAU.
Incluso, las estudiantes de Bachillerato obtuvieron mejores resultados que los chicos, con una nota media de 7,55 frente al 7,29 de ellos. En cuanto a los sobresalientes, el 13,3% de las mujeres alcanzaron esta calificación, en comparación con el 9,8% de los hombres. Y en términos de notas de corte, el grado en Bioquímica y Biología Molecular ha sido el más alto con 12,985, seguido de Medicina en castellano con 12,830. Otros grados destacados incluyen el doble grado en Física + Ingeniería Electrónica, el nuevo grado en Biomedical Engineering, y Medicina en euskera, todos con notas superiores a 12,5.
La oferta académica y las nuevas titulaciones
Por su parte, la UPV/EHU continúa expandiendo y modernizando su oferta de estudios de grado para satisfacer la demanda social de formación especializada y de calidad. Para el próximo curso 2024-2025, se introducirá el grado en Logopedia, un programa multilingüe y de formación dual impartido en la Facultad de Psicología. Este grado permitirá a los estudiantes recibir formación en euskera, castellano e inglés, y adquirir competencias en el ámbito de la logopedia.
Además, la UPV/EHU ofrecerá por primera vez formación dual internacional en la Escuela de Ingeniería de Gasteiz. Los estudiantes del grado dual en Ingeniería en Automoción podrán obtener el Bachelor of Engineering in Vehicle Development de TH Köln en Alemania, mediante un curso adicional que incluye formación dual en ese país. También se introducirá una doble titulación en Ingeniería Mecánica y el Bachelor of Engineering in Vehicle Development.

Una comunidad académica diversa y dinámica
Cerca de 35.500 personas cursan estudios de grado en la UPV/EHU, con otros 11.000 en programas de posgrado y formación continua. Uno de cada cuatro estudiantes pasará al menos un cuatrimestre en otra universidad, ya sea en el extranjero o en otras partes del Estado, gracias a iniciativas como el Campus Transfronterizo con la Universidad de Burdeos y la participación en la alianza ENLIGHT, que incluye a nueve universidades europeas.
La UPV/EHU también es pionera en ofrecer formación dual, que combina enseñanza en la universidad y prácticas en empresas, y prácticamente todos los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas externas en diversas instituciones del tejido vasco. En total, 1.148 estudiantes han participado en actividades solidarias o de voluntariado, demostrando el compromiso de la universidad con la formación integral y el desarrollo de competencias sociales y profesionales.
Más noticias
La Línea 5 del Metro de Bilbao cruzará el Nervión a 18 metros de profundidad entre Basauri y Galdakao
5 de abril de 2025 | 11:01 am
El proyecto conectará el nuevo eje metropolitano con seis estaciones clave y mejorará el acceso al Hospital de Galdakao Bilbao ya trabaja en una de …
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación