Bizkaia
Urdaibai celebra aguas más limpias tras el cierre de la depuradora de Gernika
![Urdaibai celebra aguas más limpias tras el cierre de la depuradora de Gernika](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/02/Urdaibai-celebra-aguas-mas-limpias-tras-el-cierre-de-la-depuradora-de-Gernika.jpg)
26 de febrero de 2024 | 9:32 am
Recientemente, he tenido la oportunidad de explorar los efectos positivos que ha tenido el cierre de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Urbieta en Gernika-Lumo sobre el ecosistema acuático de la ría del Oka, en Urdaibai. Este evento ha marcado un hito en la conservación ambiental de la región, destacando la importancia de una gestión eficiente de los recursos hídricos.
Impacto positivo en la calidad del agua de Urdaibai
El cese de operaciones de la EDAR en 2021 ha generado un cambio significativo en la calidad del agua en la zona. La Agencia Vasca del Agua, URA, ha reportado una mejora notable en la calidad fisicoquímica de las aguas de la ría del Oka. Los descensos en los niveles de nutrientes, especialmente amonio y fosfatos, han sido impresionantes, con reducciones del 84% y 76% respectivamente. Esto ha conducido a un estado fisicoquímico muy bueno en las tres estaciones de control del estuario.
La depuradora de Gernika, conectada a la Lamiaran desde hace tres años, mostraba anteriormente un funcionamiento inadecuado, generando altas concentraciones de amonio y fosfatos, así como bajos niveles de transparencia y oxígeno disuelto. Estas condiciones provocaban frecuentemente un mal estado de los indicadores biológicos, como el fitoplancton y los macroinvertebrados bentónicos. Sin embargo, con el cese del vertido de la EDAR, se ha observado una mejora sustancial en estos indicadores.
Esperanza para la recuperación ecológica de la ría
![Urdaibai celebra mejoras en sus aguas tras el cierre de la depuradora de Gernika](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2024/02/Urdaibai-celebra-mejoras-en-sus-aguas-tras-el-cierre-de-la-depuradora-de-Gernika-1024x576.jpg)
La mejora en la calidad del agua no solo beneficia la estética y la salud pública, sino que también es fundamental para la recuperación ecológica del estuario del Oka. Los signos de recuperación observados en las comunidades biológicas, como el fitoplancton y los macroinvertebrados bentónicos, son alentadores. Con la estabilización del buen estado fisicoquímico de las aguas, es previsible una evolución favorable de estas comunidades, lo que contribuirá significativamente al buen estado ecológico del estuario.
Además, es importante destacar los esfuerzos realizados por las administraciones públicas, especialmente el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, en la mejora de la gestión y las infraestructuras de saneamiento en Urdaibai. Estas acciones reflejan un compromiso serio con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales.
La transformación de la ría del Oka en Urdaibai es un ejemplo inspirador de cómo las decisiones enfocadas en el cuidado del medio ambiente pueden tener un impacto positivo y duradero. Este caso demuestra que, con una gestión adecuada y un compromiso firme, es posible revertir el daño ambiental y promover la recuperación de ecosistemas dañados.
El cierre de la EDAR de Gernika ha sido un paso crucial hacia la mejora de la calidad del agua en Urdaibai, llevando a una recuperación notable de su ecosistema acuático. Este es un claro ejemplo de cómo la acción humana, dirigida correctamente, puede lograr un cambio positivo en el medio ambiente, beneficiando tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.
Más noticias
¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?
3 de febrero de 2025 | 8:19 am
San Blas, protector de la garganta El 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, médico y obispo al que se atribuye el …
Seguir leyendo «¿ Cual es la historia del cordón de San Blas en Bilbao y Bizkaia?»
- El lehendakari Imanol Pradales refuerza la colaboración con Catalunya en su visita institucional
- La borrasca ‘Éowyn’ rompe un cable en el Puente Colgante de Portugalete
- Getxo abre las puertas de GUrari Geurea: un espacio de igualdad y comunidad
- El Lehendakari Pradales da respuesta al desafío de la vivienda en Euskadi
- Acuerdo histórico entre el Gobierno Vasco y la Ertzaintza para la legislatura 2025-2028
- La AP-68 vuelve a subir sus peajes en 2025
- Todo lo que necesitas saber sobre el IRAV, el nuevo índice para regular los alquileres
- El precio del alquiler en Bizkaia alcanza máximos históricos en 2024
- El Gobierno Vasco asume la gestión de las Cercanías ferroviarias en Euskadi
- Nueva normativa sobre el registro único de alquileres de corta duración
- Cientos de personas denuncian la agresión a un comerciante chino en Arrigorriaga
- Cambios en la obligación de declarar la renta con dos pagadores a partir de 2025
- Horarios navideños de los principales supermercados Mercadona, Carrefour, Eroski, Lidl, Aldi
- Un falso policía trabajó tres años en Etxebarri tras falsificar un título de Arkaute
- Max Center impulsa el consumo responsable en la Navidad 2024
- Bizkaia declara la «situación de excepcionalidad» por la saturación en la acogida de menores no acompañados