Bizkaia
Ventajas fiscales al cine convierten a Bizkaia en un set de rodaje

2 de abril de 2023 | 7:47 am
Las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron una Norma Foral que fortalece los incentivos fiscales a las producciones audiovisuales, incluyendo las extranjeras y los nuevos formatos digitales, y crea nuevas deducciones para los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
La Norma Foral, que entró en vigor el 1 de enero de 2023, establece una deducción de hasta el 70% de los gastos realizados en producciones audiovisuales y extiende los incentivos a producciones extranjeras y nuevos formatos digitales ha sido todo un éxito, siendo innumerables las series y las películas que están teniendo en Bizkaia como base de operaciones. Además, estos incentivos, introducen una nueva deducción, de hasta el 40%, para la producción de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales y promueve la financiación alternativa de producciones culturales mediante la transferencia de deducciones entre productores y financiadores.
El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, destacó que el objetivo de la Diputación es reforzar el atractivo de Bizkaia para la producción cultural y apoyar el trabajo de los agentes del sector en el territorio. Además, la Diputación ha obtenido la autorización de la Comisión Europea al nuevo régimen fiscal, convirtiendo a Bizkaia en el único territorio del Estado con dicho aval.
Deducción por la producción de obras audiovisuales
La deducción se aplicará a producciones de largometrajes, cortometrajes y otras obras audiovisuales, como series de ficción, animación o documental, cinematográficas, televisivas o en nuevos formatos digitales, que acrediten su carácter cultural. La deducción oscila entre el 35% y el 60% según el porcentaje de gastos e inversiones realizados en Bizkaia y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera, alcanzando una deducción máxima del 70%.
Deducción por espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales
Los gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales otorgan derecho a una nueva deducción en la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades de un 30%. Si el espectáculo es en euskera, la deducción se incrementa hasta el 40%. La base de la deducción incluye los costes directos de carácter artístico, técnico y promocional, y la deducción generada no podrá superar el importe de 1.000.000 euros.
Más noticias
Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
1 de abril de 2025 | 8:26 pm
La operadora lanza una oferta completa y sin permanencia para competir con Digi y conquistar a los usuarios O2, la filial de bajo coste de …
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025
- Vuelos directos de Jerez a Bilbao: Vueling aumenta frecuencias este verano
- EH Bildu y neguríticos de Getxo de la mano contra el túnel subfluvial
- Lanbide quitará la RGI a quienes rechacen una oferta de empleo sin justificación
- Cobrar la pensión de jubilación con deudas en la Seguridad Social: Lo que debes saber para evitar problemas
- ¿ Donde está el radar que más multas de tráfico pone en Bizkaia ?