Capital del Mundo
Aquila Capital pone Bilbao en su estrategia de expansión logística

19 de mayo de 2023 | 10:45 am
El gigante alemán Aquila Capital, referente en el sector de inversiones en energía renovable y bienes inmuebles, ha dirigido su mirada hacia Bilbao en su plan de expansión por España a través de su división Green Logistics.
Bilbao, pieza clave en el plan de expansión
«Bilbao, con su estratégica posición geográfica y su sólida infraestructura logística, es un mercado que no podemos pasar por alto en nuestro plan de expansión en España», explica Alejandro Vega, director comercial de Green Logistics. El interés por la ciudad vasca se une a la ambición de Aquila Capital de fortalecer su presencia en Cataluña y Valencia.
Aquila Capital, que ya cuenta con desarrollos significativos en Illescas (Toledo), Alcalá de Guadiana (Sevilla) y Málaga, espera poder contribuir al crecimiento y dinamismo del sector logístico en Bilbao.
De Illescas a Bilbao: una trayectoria de crecimiento
El comienzo de Green Logistics en España fue marcado por la adquisición de un importante terreno en Illescas. Allí, han desarrollado un proyecto llave en mano de sesenta mil metros cuadrados, y promocionan otras dos plataformas de aproximadamente 25.000 metros cuadrados cada una.
Pero la visión de Aquila Capital no se detiene en la meseta central. La compañía alemana reconoce el potencial que Bilbao, con su acceso al Mar Cantábrico y su proximidad a Francia, puede ofrecer en términos de logística y comercio internacional.
Bilbao: puente con Europa
«Bilbao es estratégicamente importante debido a su cercanía con el resto de Europa», señala Vega, destacando la importancia del puerto de Bilbao, uno de los más activos de España, y su conexión con importantes rutas de transporte terrestre y marítimo.
La expansión hacia Bilbao es solo una parte del plan de Aquila Capital para España, que también incluye aumentar su presencia en Barcelona y Valencia. Con una inversión acumulada en España que supera los 2.600 millones de euros, Aquila Capital sigue comprometido con el crecimiento y desarrollo del sector logístico en el país.
Este enfoque en Bilbao demuestra que Aquila Capital reconoce el potencial de la ciudad y su importancia estratégica en el paisaje logístico español. Con su historial de inversiones exitosas y desarrollo de proyectos, Bilbao podría esperar una inyección significativa de crecimiento e inversión en los próximos años.
Más noticias
Ingenieros de la UPV de Bilbao inventan batería compostable que dura 27 años
8 de junio de 2023 | 10:30 am
Investigadores de la UPV/EHU en Bilbao han demostrado que la ciencia y la tecnología pueden unirse para crear una solución sustentable y revolucionaria. Su último …
Seguir leyendo «Ingenieros de la UPV de Bilbao inventan batería compostable que dura 27 años»
- Bilbao epicentro de la lucha contra el cambio climático: 140 expertos en Aportando Valor al CO2
- La sostenibilidad en foco en el 62º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Bilbao
- Innovación y gastronomía se unen en Food4Future Expo Foodtech en Bilbao
- Sophie et Voila rompe el contrato del vestido de boda de Tamara Falcó por inaguantable
- Bilbao acoge Innovate4Climate, la cumbre global sobre financiamiento climático
- La aportación vasca a la paella valenciana
- La basauritarra Isabel Cadenas entre los 50 mejores podcasters del año
- Los helados de Nossi-Bé de Bilbao asombran al mundo
- Bilbao cuarta ciudad con mejor dominio del inglés
- Satlantis adquiere el 51% de SuperSharp y crea un líder mundial en telescopios espaciales
- Demaio Bilbao recibe premio Birrificio Fratelli Perrella y es Top 20 entre las mejores pizzerías de Europa
- Puerto de Bilbao invitado a Coastlink: un futuro sostenible y eficiente en el transporte marítimo
- Joyero bilbaíno crea piezas únicas para la coronación de Carlos III
- Volotea expande sus horizontes: Bilbao a Santorini y un enfoque en Grecia
- Guggenheim Bilbao ganador del Webby Award en la categoría de instituciones culturales
- Asociación Parkinson Bizkaia y Hospital de Basurto lideran estudio pionero en pacientes con Parkinson