17 de junio de 2024 | 6:34

Deportes

El Athletic columna vertebral en la lista de De la Fuente para la Eurocopa 2024

El Athletic columna vertebral en la lista de De la Fuente para la Eurocopa 2024

Jeickson Sulbaran

4 de marzo de 2024 | 4:33 pm

Desde el corazón de Bilbao hasta el centro del campo en Alemania, la Selección Española de fútbol se prepara para la Eurocopa 2024 con una fuerte influencia del Athletic Club. Este equipo, conocido por su filosofía de promover talento local, se ha convertido en un pilar fundamental para el seleccionador nacional, Luis de la Fuente. La apuesta por los leones no es solo un tributo a su calidad técnica, sino también a una identidad de juego que podría ser decisiva en el torneo continental.

Ahora, sumergiéndonos en la estrategia de De la Fuente, es evidente que su mirada hacia San Mamés no es casualidad. La intención de llevar a varios jugadores del Athletic a la Eurocopa de 2024 subraya una táctica que trasciende la simple selección de talentos; hablamos de construir un equipo con alma, compenetración y una química que solo años de jugar juntos pueden ofrecer. En este sentido, nombres como Nico Williams y Unai Simón sonarán con fuerza en los estadios alemanes, ambos siendo ya figuras reconocibles en el panorama internacional gracias a su rendimiento en el club vasco.

El vínculo entre el Athletic y la selección española no es un fenómeno nuevo, pero esta vez, la cantidad y calidad de los seleccionados marcan un hito. Se espera que hasta seis jugadores del Athletic se enfunden la camiseta de la Roja, lo que no solo es un reconocimiento a su temporada individual, sino también al sistema de valores y formación que el club imparte desde sus categorías inferiores.

Entre estos nombres, Oihan Sancet emerge como una revelación, ya que su debut goleador con la selección promete ser el inicio de una fructífera carrera internacional. Asimismo, la solidez defensiva que podrían aportar Dani Vivian y Aitor Paredes es una muestra de cómo la formación bilbaína puede influir en el éxito del equipo nacional. Gorka Guruzeta, por otro lado, ofrece esa versatilidad ofensiva que podría ser clave en momentos cruciales del torneo.

Lo que De la Fuente busca en el Athletic va más allá de habilidades individuales; busca un espíritu de lucha y una filosofía de juego que ha sido el sello del club por generaciones. Este enfoque no solo eleva las expectativas sobre el rendimiento de la selección en la Eurocopa, sino que también pone en relieve la importancia de los valores, la cohesión del equipo y la identidad de juego como factores determinantes en el fútbol moderno.

El Athletic se convierte en la base de la selección española

Mirando hacia el futuro, el legado del Athletic en la selección podría ser uno de los relatos más emocionantes de esta Eurocopa. La integración de estos jugadores no solo promete mejorar el juego de España, sino también reafirmar la relevancia del fútbol de clubes en la construcción de equipos nacionales exitosos. En este viaje hacia Alemania, el Athletic Club no solo exporta jugadores, sino una filosofía que podría ser la clave para reconquistar el trono europeo.

La lista de De la Fuente no solo refleja una estrategia basada en la calidad y la cohesión, sino también un homenaje a la identidad del fútbol español. Los jugadores del Athletic representan no solo a un club, sino a una cultura de juego que podría ser decisiva en la búsqueda de España por la gloria en la Eurocopa 2024. Con este enfoque, el torneo promete ser no solo una competición de naciones, sino una celebración de los valores y la pasión que hacen del fútbol el deporte más hermoso del mundo.

Más noticias