Ocio & Cultura
Discoteca MOMA de Bilbao impide entrada a personas con gorra

9 de mayo de 2023 | 11:40 am
El papel del gerente en la gestión de la discoteca
La discoteca de Bilbao MOMA ha generado cierto revuelo al implementar una política en la que prohíbe la entrada a personas con gorra los jueves y viernes. Esta medida ha suscitado debate acerca de la discriminación y la gestión de los establecimientos nocturnos.
El gerente de un establecimiento nocturno es el responsable de marcar las reglas y establecer el estilo que se busca en función de cada local y fiesta. Según Carrillo, un experto en la materia, la política de entrada depende del tipo de discoteca y del público que se desee atraer.
En el caso de una discoteca ubicada en la Gran Vía de Bilbao, donde se espera un tipo de público diferente, no sería raro prohibir la entrada a personas en chándal o con gorra y que presenten malos olores.
La discoteca Moma y su política de entrada
La discoteca Moma de Bilbao ha implementado una política que prohíbe la entrada a personas con gorra los jueves y viernes. Según Carrillo, esta medida se debe a que esos días son considerados más universitarios y se ha observado que cierto tipo de público con gorra genera problemas en el local.
La prohibición de entrada con gorra es vista como una fórmula educada para negarles el acceso sin tener que decirles directamente que no pueden entrar debido a su apariencia o comportamiento. Al quitarles la gorra, estos individuos pierden la confianza y deciden no acudir al establecimiento.
¿Discriminación o gestión adecuada?
La medida adoptada por la discoteca Moma ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos consideran que se trata de una discriminación basada en la apariencia y el estilo de vestir, mientras que otros ven en esta política una manera de garantizar el buen ambiente y la seguridad dentro del local.
Un debate necesario
Este caso pone de manifiesto la importancia de abordar el tema de la discriminación y la gestión en los establecimientos nocturnos. Es necesario encontrar un equilibrio entre garantizar la seguridad y el disfrute de todos los asistentes y evitar caer en prácticas discriminatorias basadas en apariencias o estereotipos.
En última instancia, la gestión de cada discoteca es responsabilidad de sus propietarios y gerentes, quienes deben establecer políticas que se ajusten a sus necesidades y objetivos, sin olvidar el respeto y la inclusión de todos los clientes potenciales.
Más noticias
Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+
8 de junio de 2023 | 8:30 pm
Bilbao Bizkaia Harro volverá a las calles de la histórica Bizkaia desde el 15 al 29 de junio con una serie de eventos en favor …
Seguir leyendo «Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+»
- Kalealdia: La magia de las artes escénicas toma las calles de Bilbao
- La Feria del Libro de Bilbao: Un evento literario que agita el corazón de El Arenal
- Fiestas de San Pedro en Mungia: M Clan y mucho más
- Fiestas de Portugalete: Diversidad musical en los conciertos de Sanrokes
- Paellas de Aixerrota cambio de fecha por Elecciones Generales
- Festival de Música y Gastronomía: Un festín de sabor y ritmo en el Puerto Viejo de Algorta
- La parrilla negacionista de TeleCinco
- El regreso emocionante de Kepa Junkera: «Erromeriak» un tributo a las mujeres pandereteras
- Si viajas a Mallorca recuerda que Ryanair factura €45 por ensaimada
- ¡Manu Chao vuelve! 9 de julio en Arrasate – Mondragon- Actualización
- Christina Rosenvinge: Resonancias de una generación en Muxikebarri
- El rapero JC Reyes monta la mundial al difundir fotos manipuladas de Rosalía desnuda
- Teatro «Siglo XXI Aburridos como ostras»: Un estremecedor vistazo al futuro del entretenimiento en la sala Arrigunaga de Muxikebarri
- Azkena Rock Festival calienta motores: Moonshine Wagon y Los Brazos protagonizan el preludio en Artziniega y Laudio
- Even Mud, Noiz y Arbolagaña en fiestas de Ibarrekolanda con un concierto vibrante
- Joan Miró y su travesía hacia la ‘Realidad Absoluta’: La Era Parisina, 1920–1945 en el Guggenheim Bilbao