26 de junio de 2024 | 12:21

Ocio & Cultura

El hallazgo del ara de Larunbe: Un vínculo con la deidad vascona Larrahe

María José Gonzalez

15 de junio de 2024 | 3:29 pm

Un descubrimiento arqueológico excepcional

En agosto de 2022, un equipo multidisciplinar coordinado por arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y con la participación de investigadores de varias universidades, descubrió en Larunbe un ara o altar votivo de época romana, datada en el siglo I d.C. Este altar, dedicado a la deidad vascona Larrahe por una mujer llamada Valeria Vitella, representa un hallazgo excepcional tanto por su inscripción en latín como por su contexto de recuperación.

La Sociedad de Ciencias Aranzadi coordina desde 2010 un proyecto arqueológico en Larunbe, con la colaboración de más de 50 voluntarios, para excavar y consolidar los restos del monasterio medieval de Doneztebe, ubicado en la cima del monte Arriaundi. Durante estas excavaciones, se encontró el ara votiva, mil años anterior a la construcción del monasterio, lo que añade un valor significativo al descubrimiento.

Contexto histórico y cultural del hallazgo

El altar fue encontrado en el fondo de un pozo medieval, con la inscripción orientada hacia abajo, lo que sugiere que pudo haber sido arrojado o depositado intencionadamente en ese lugar. Este altar no se halló en su ubicación original, ya que estaba diseñado para estar de pie y ser legible. No obstante, su recuperación en este contexto proporciona una visión única sobre las prácticas religiosas y el sincretismo entre la cultura romana y vascona.

En el yacimiento de Arriaundi se habían documentado previamente materiales arqueológicos de época romana, como fragmentos cerámicos, tachuelas de sandalias y monedas. Sin embargo, el descubrimiento del ara aporta avances significativos sobre las creencias de los vascones y el área de culto a la deidad Larrahe. Este hallazgo permite ampliar el conocimiento sobre la influencia territorial de esta divinidad, que hasta ahora solo se atestiguaba en tres aras procedentes del territorio vascón.

Importancia para la lengua y cultura vascónica

El altar de Larunbe no solo es significativo por su antigüedad y dedicación a Larrahe, sino también por su contribución al entendimiento de la lengua vascónica. La inscripción en latín con el nombre vascónico de la deidad, interpretada como relacionada con el campo o el territorio de labranza, nos proporciona información valiosa sobre los orígenes y evolución del euskera.

«Es un testimonio más que ayuda a profundizar sobre los orígenes y evolución del vascónico y del euskera», afirma Aranzadi. La localización del ara en Larunbe, en los límites de lo que podría ser el territorio patrimonial vascón, delimita y amplía el área de influencia conocida para esta divinidad.

El ara votiva fue presentada en un acto institucional en la iglesia de San Vicente de Larunbe, con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico y político. Durante el evento, se presentaron dos monografías sobre el ara y el yacimiento de Arriaundi, un reportaje documental sobre el hallazgo y un mural dedicado a Larrahe, realizado por el muralista Iker Uribe.

Este descubrimiento marca un hito en la arqueología navarra y abre nuevas puertas para la investigación sobre las creencias y prácticas religiosas de los vascones en época romana. Aranzadi continuará sus excavaciones arqueológicas en Navarra, ofreciendo visitas guiadas al yacimiento de Irulegi para todos aquellos interesados en conocer más sobre este fascinante capítulo de la historia vascona.

Más noticias