Ocio & Cultura
Fachas, ultracatólicos y fiesteros en la JMJ

4 de agosto de 2023 | 11:08 am
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se está celebrando en Lisboa, se ha convertido en foco de controversia. Este evento, que congrega a miles de jóvenes católicos, ha sido criticado por algunos sectores más conservadores de la iglesia que cuestionan su carácter festivo.
Jóvenes católicos, fe y fiesta
La JMJ es un espacio en el que los jóvenes pueden celebrar su fe. Sin embargo, algunos ultracatólicos se sienten incómodos con la atmósfera de fiesta que se vive en estas jornadas. Según ellos, este ambiente distrae de lo que debería ser el propósito principal del evento: un encuentro con Dios.
Uno de los críticos más notables es Andrés, usuario de Twitter que ha expresado su descontento con la JMJ: «Lo siento, pero la JMJ, en lugar de ser un lugar de encuentro con Dios, parece un macro festival discotequero de medio pelo.» Sus comentarios han desatado un intenso debate entre los creyentes.
Una iglesia dividida
Estas críticas han generado una división entre la comunidad católica. Por un lado, hay quienes consideran que los jóvenes que asisten a la JMJ están faltando al respeto a la fe: «Intolerable y deleznable. Así no», comentó un usuario de Twitter. Otros, en cambio, defienden la idea de que ser cristiano no es incompatible con disfrutar de la vida social: «Los católicos también salimos, bebemos y esas cosas…»
El papel del Papa Francisco
En medio de esta controversia, la presencia del Papa Francisco en la JMJ ha sido un hecho destacado. Su discurso ha apelado a la necesidad de paz en Europa y ha criticado las «leyes sofisticadas» que se han aprobado en el continente, como la ley de eutanasia.
Reflexión y mirada al futuro
Las críticas a la JMJ evidencian la existencia de una tensión dentro de la iglesia católica entre quienes buscan una renovación de la fe y aquellos que se adhieren a una interpretación más tradicional. Es indudable que la JMJ ha propiciado un espacio para la reflexión sobre el significado de ser católico en el mundo actual.
Más noticias
Director de Azkuna Zentroa presenta la dimisión al alcalde Aburto
13 de diciembre de 2024 | 8:12 am
Un adiós tras años de innovación y tensiones Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa desde 2018, ha presentado su dimisión este jueves al alcalde de …
Seguir leyendo «Director de Azkuna Zentroa presenta la dimisión al alcalde Aburto»
- Euskal Metalheads Fest el festival de aniversario para los amantes del Heavy Metal en Bilbao
- Joaquín Sabina cierra su gira de despedida con dos conciertos en el BEC de Barakaldo
- Max Center y KZgunea promueven la digitalización con cursos gratuitos
- Green Sormena: Arte, tecnología y sostenibilidad para jóvenes bilbaínos
- Ara Izagirre inicia el rodaje de su nuevo cortometraje El Regalo en Bilbao
- La serie de Harry Potter para «Max» tendrá 7 temporadas y durará más de 10 años
- El Festival BAD de Bilbao celebra su XXVI edición con 22 citas vanguardistas
- Itziar Ituño publica su primer disco con Ingot
- La temporada teatral en Bizkaia arranca con una oferta variada y prometedora
- La Fiesta del Cine vuelve a Bilbao con entradas a 3,5 euros
- Japan Weekend regresa a Bizkaia: el mayor evento de cultura japonesa
- WOP Challenge Bilbao-Bizkaia y XII Estropatada WOP: un fin de semana lleno de solidaridad
- Azkuna Zentroa acoge once películas de la 73 edición de Zinemaldia
- La Orquesta Sinfónica de Bilbao inaugura la temporada 2024/25 con Beethoven y Dvorák
- Exposición «De lo espiritual a lo profano»: Romero de Torres y Zuloaga en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Bilbao se prepara para celebrar el enoturismo en los Premios Best Of Wine Tourism 2025