Ocio & Cultura
Mick Jagger y Taylor Swift: Un dúo inolvidable en el escenario

14 de mayo de 2023 | 4:10 pm
En 2015, el legendario líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y la superestrella del pop, Taylor Swift, compartieron escenario en un sorprendente encuentro. A pesar de la diferencia de casi cinco décadas de edad, demostraron que lo único necesario para unir a dos grandes de la música es un sentido del espectáculo y un dominio absoluto de las audiencias de estadio.
Un Encuentro Inesperado
Durante la parada del 26 de septiembre en Nashville de la ‘1989 World Tour’ de Swift, Jagger fue invitado a cantar ‘Satisfaction’, la icónica primera canción número uno de The Rolling Stones. La presencia de Jagger en la ciudad fue una sorpresa para Swift, quien se enteró por su padre que el cantante de rock estaba en Nashville.
Swift, que ya había compartido escenario con The Rolling Stones para una versión de ‘As Tears Go By’ durante su gira ’50 and Counting…’ en 2013, no dudó en contactar a Jagger. En un intercambio de mensajes, la cantante invitó a Jagger a unirse a ella en el escenario, a lo que él respondió con humor: «¿Qué me pondré?».
El Impacto de la Presentación
Jagger no solo aceptó la invitación, sino que, según Swift, «cerró Nashville». La cantante expresó su admiración por la dedicación del líder de The Rolling Stones a la música, destacando que él estaba de vacaciones y no tenía la obligación de presentarse en su espectáculo, pero lo hizo de todos modos.
La colaboración entre Jagger y Swift fue solo una de las muchas apariciones de famosos en la gira 1989. Artistas como The Weeknd, Lorde, Selena Gomez, Steven Tyler, Joan Baez, St. Vincent, Beck, Whiz Khalifa, Avril Lavigne, John Legend, Alanis Morissette, Ed Sheeran y Ricky Martin se unieron a Swift en su recorrido mundial.
El Legado de la Colaboración
Pero según Swift, fue la participación de Jagger la que abrió la puerta para que otros artistas se unieran a ella en el escenario. «Una vez que Mick Jagger sale y hace una aparición especial, todos los demás estaban como, ‘Oh, ¿Mick Jagger lo hizo? Bueno, entonces yo lo haré'», afirmó Swift.
La rendición conjunta de ‘Satisfaction’ es un testimonio del poder de la música para unir a artistas de diferentes generaciones y géneros. Aunque Mick Jagger y Taylor Swift puedan parecer una pareja improbable, su encuentro en Nashville demostró que, en el mundo de la música, las diferencias pueden desvanecerse ante la compartida pasión por el espectáculo y la conexión con el público.
Más noticias
Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+
8 de junio de 2023 | 8:30 pm
Bilbao Bizkaia Harro volverá a las calles de la histórica Bizkaia desde el 15 al 29 de junio con una serie de eventos en favor …
Seguir leyendo «Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+»
- Kalealdia: La magia de las artes escénicas toma las calles de Bilbao
- La Feria del Libro de Bilbao: Un evento literario que agita el corazón de El Arenal
- Fiestas de San Pedro en Mungia: M Clan y mucho más
- Fiestas de Portugalete: Diversidad musical en los conciertos de Sanrokes
- Paellas de Aixerrota cambio de fecha por Elecciones Generales
- Festival de Música y Gastronomía: Un festín de sabor y ritmo en el Puerto Viejo de Algorta
- La parrilla negacionista de TeleCinco
- El regreso emocionante de Kepa Junkera: «Erromeriak» un tributo a las mujeres pandereteras
- Si viajas a Mallorca recuerda que Ryanair factura €45 por ensaimada
- ¡Manu Chao vuelve! 9 de julio en Arrasate – Mondragon- Actualización
- Christina Rosenvinge: Resonancias de una generación en Muxikebarri
- El rapero JC Reyes monta la mundial al difundir fotos manipuladas de Rosalía desnuda
- Teatro «Siglo XXI Aburridos como ostras»: Un estremecedor vistazo al futuro del entretenimiento en la sala Arrigunaga de Muxikebarri
- Azkena Rock Festival calienta motores: Moonshine Wagon y Los Brazos protagonizan el preludio en Artziniega y Laudio
- Even Mud, Noiz y Arbolagaña en fiestas de Ibarrekolanda con un concierto vibrante
- Joan Miró y su travesía hacia la ‘Realidad Absoluta’: La Era Parisina, 1920–1945 en el Guggenheim Bilbao