Ocio & Cultura
‘Orgía’: La ópera del Teatro Arriaga que aplica el Green Book en las artes escénicas

15 de mayo de 2023 | 6:00 pm
El próximo mes de junio, el Teatro Arriaga de Bilbao estrenará su ópera ‘Orgía’. Pero, más allá de su relevancia en el mundo de las artes escénicas, este proyecto marca un hito en la historia del teatro por ser la primera producción propia que sigue los lineamientos del Green Book de la European Theatre Convention (ETC). Un libro verde que busca una producción sostenible en las artes escénicas.
Una producción con conciencia ecológica
‘Orgía’ es una coproducción entre el Teatro Arriaga, el Gran Teatre del Liceu y el Festival Castell Peralada. Lo interesante de este proyecto es que su escenografía estará realizada con un 50% de materiales reciclados o reutilizados.
Por ejemplo, parte del escenario utilizado el año pasado en otra producción del Teatro Arriaga, ‘Erresuma/Kingdom/Reino’, también dirigida por Calixto Bieito, será reutilizado en este montaje. La reutilización es una parte esencial de este proyecto, de acuerdo con los responsables de la producción.
Además de reutilizar elementos de otras producciones, como ‘Johannes Passion’, también se adquirirán prendas y elementos de atrezzo de segunda mano y en comercios locales. Este tipo de prácticas contribuyen a la economía circular y al consumo responsable.
El compromiso del Teatro Arriaga
La adhesión del Teatro Arriaga a esta iniciativa conlleva el compromiso de reutilizar, en próximas producciones propias, al menos el 65% de los elementos que se utilicen en ‘Orgía’. Es un compromiso notable que demuestra la seriedad con la que se toman los principios de sostenibilidad.
Además, estas medidas buscan cumplir con el primer nivel del Green Book de la ETC. Este libro se divide en tres volúmenes de trabajo: producciones, edificios sostenibles y operaciones, referidas a cuestiones como el catering, la logística o los viajes.
Cada uno de estos volúmenes contiene tres niveles de implementación: básico (50% de reciclaje), intermedio (75% de reciclaje) y avanzado (100% de reciclaje). El objetivo del Teatro Arriaga es «ir profundizando para alcanzar el mayor nivel posible en el año 2030».
La certificación del Green Book
La ETC y su Green Book otorgarán las certificaciones correspondientes a los teatros europeos en función de su aplicación de estas medidas. Este proceso se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Europea, lo que demuestra la importancia y la seriedad de esta iniciativa.
El Teatro Arriaga es parte del Green Committee que la ETC ha creado para analizar el desarrollo del Green Book y ver cómo se pueden aplicar sus conceptos en el ámbito de las Artes Escénicas.
Una ópera con carácter sostenible
Desde el Teatro Arriaga, han resaltado que el carácter «sostenible» de ‘Orgía’ es «un atractivo más» de esta producción. La ópera, compuesta por Hèctor Parra para esta ocasión, es un encargo del Teatro Arriaga de Bilbao, del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y del Festival de Peralada.
El espectáculo cuenta con libreto y dirección escénica de Calixto Bieito y ha sido concebido para tres cantantes y un grupo instrumental, el Ensemble Intercontemporain de París. Una mezcla de talento que promete un espectáculo vibrante.
La soprano lituana Ausrine Stundyte, el barítono inglés Leigh Melrose y la soprano Jone Martínez serán los solistas de ‘Orgía’, basada en la obra de teatro de Pier Paolo Pasolini.
La relevancia de ‘Orgía’ en la escena lírica
El estreno mundial de ‘Orgía’ en junio (días 22 y 24) es «uno de los acontecimientos de la temporada y una cita obligada en el calendario lírico». Y es que, más allá de su valor artístico, ‘Orgía’ representa un hito en la sostenibilidad en el mundo de las artes escénicas.
El carácter sostenible de ‘Orgía’ no es un mero añadido, sino una parte integral de la producción. Esta ópera es una prueba de que es posible unir arte y sostenibilidad, y que el compromiso con el medio ambiente no está reñido con la calidad artística.
Más noticias
Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+
8 de junio de 2023 | 8:30 pm
Bilbao Bizkaia Harro volverá a las calles de la histórica Bizkaia desde el 15 al 29 de junio con una serie de eventos en favor …
Seguir leyendo «Bilbao Bizkaia Harro: Manifestando la diversidad con una ola de actividades LGBTI+»
- Kalealdia: La magia de las artes escénicas toma las calles de Bilbao
- La Feria del Libro de Bilbao: Un evento literario que agita el corazón de El Arenal
- Fiestas de San Pedro en Mungia: M Clan y mucho más
- Fiestas de Portugalete: Diversidad musical en los conciertos de Sanrokes
- Paellas de Aixerrota cambio de fecha por Elecciones Generales
- Festival de Música y Gastronomía: Un festín de sabor y ritmo en el Puerto Viejo de Algorta
- La parrilla negacionista de TeleCinco
- El regreso emocionante de Kepa Junkera: «Erromeriak» un tributo a las mujeres pandereteras
- Si viajas a Mallorca recuerda que Ryanair factura €45 por ensaimada
- ¡Manu Chao vuelve! 9 de julio en Arrasate – Mondragon- Actualización
- Christina Rosenvinge: Resonancias de una generación en Muxikebarri
- El rapero JC Reyes monta la mundial al difundir fotos manipuladas de Rosalía desnuda
- Teatro «Siglo XXI Aburridos como ostras»: Un estremecedor vistazo al futuro del entretenimiento en la sala Arrigunaga de Muxikebarri
- Azkena Rock Festival calienta motores: Moonshine Wagon y Los Brazos protagonizan el preludio en Artziniega y Laudio
- Even Mud, Noiz y Arbolagaña en fiestas de Ibarrekolanda con un concierto vibrante
- Joan Miró y su travesía hacia la ‘Realidad Absoluta’: La Era Parisina, 1920–1945 en el Guggenheim Bilbao