Bizkaia
Nuevo sistema de peajes en Bizkaia ya tiene fecha
14 de junio de 2021 | 5:00 pm
Se pretenden instaurar los arcos de pago por uso de carreteras para vehículos pesados
Aunque se desconoce todavía muchos de los detalles del nuevo sistema de peajes de Bizkaia, todo hace indicar que estará todo listo para otoño de 2022. Hay 5 proyectos en marcha por la Diputación Foral y todavía no se ha decidido bien cual de ellos será el elegido. Pero parece claro que será un sistema de arcos de pago por uso de las carreteras y que será una forma que llegue para quedarse.
El objetivo de este nuevo sistema de peajes es desviar hacia las vías de alta capacidad el paso de miles y miles de camiones por carreteras secundarias y evitar accidentes, contaminación… Con las nuevas medidas se espera derivar a todo ese tipo de vehículos a las vías principales.
Peajes en carreteras más utilizadas
Porque hay muchos camiones de alto tonelaje que circulan por carreteras de la red secundaria precisamente para ahorrarse los peajes de la AP-68. La idea es imponer el arco de pagos por uso. Es decir, las carreteras que se usen más, conllevarán un gasto. Si se pagan también en la red secundaria irán todos por la autovía.
Los planes que maneja la institución foral apuntan a un total de 28 arcos que estarían distribuidos a lo largo de 85 kilómetros en las hoy día atestadas N-240, N-625, N-637- N-636 y A-8. Los tramos sobre los que se intervendrá serían los de San Fuentes-El Haya, Cruces-Erletxe, El Gallo-Ubidea, la conexión de Durango con territorio gipuzcoano y otro que empalma Laudio con Bizkaia.
Residentes de Bizkaia con descuentos en peajes de la AP-68
Por otro lado, el asunto del peaje de la AP-68 lleva tiempo preocupando a los políticos, al entender que hay ciertas desigualdades entre los habitantes de Bizkaia y los de Aragón, La Rioja o Araba, que tienen importantes descuentos. Por eso se ha llevado a Las Juntas Generales de Bizkaia, donde se ha preguntado a la Diputación sobre las medidas que ha tomado para facilitar la gratuidad de la autovía.
Hace dos años hubo un cambio de titularidad en este tramo, lo que auguraba nuevas y mejores condiciones para los residentes en Bizkaia. Sin embargo ha quedado en una foto en los medios pero no ha servido para nada para los vizcaínos, ya que carecen de ayudas o subvenciones, y siguen pagando el mismo peaje que antes del traspaso.
Más noticias
Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible
9 de abril de 2025 | 7:22 am
El PTP del Bilbao Metropolitano redefine las prioridades urbanas con visión de futuro Bizkaia estrena desde hoy un actualizado Plan Territorial Parcial (PTP) que marca …
Seguir leyendo «Bizkaia adopta un nuevo plan territorial para un desarrollo más sostenible»
- Lamiako y Txopoeta culminan su transformación: una nueva Leioa toma forma
- Destrozando a Digi: O2 lanza nueva tarifa con fibra, móvil, Movistar Plus+ y Netflix por 45 euros
- EH Bildu plantea reformar el sistema foral para reforzar la financiación de los ayuntamientos
- La conexión de la ‘Y’ vasca con Navarra acordada
- Tanatorios de Bizkaia estafados al contratar a un falso sacerdote
- Bizkaitarras van menos a misa pero tienen más valores
- Sopela moderniza su limpieza y recogida de residuos con una inversión récord
- Desplome del verdel en el Cantábrico: sin adultos y con huevos mínimos
- El concierto de Gatibu se traslada a San Kristobal en Gernika por la alta demanda
- Denuncias en el instituto Uribe Kosta de Plentzia por mensajes machistas y homófobos
- Brittany Ferries lanza en Bilbao su nueva oferta turística para británicos e irlandeses
- Tensión en la educación de Bizkaia: la huelga educativa se mantiene tras una negociación fallida
- Adiós a la txartela física: Bizkaia estrena la Barik digital para pagar el transporte con el móvil así tienes que activarla
- El ‘perdón’ fiscal del Estado a las CCAA pero no a Bizkaia
- Kamikaze en la autovía de Getxo
- Vueling amplía su oferta desde Bilbao a Faro, Lanzarote y Fuerteventura desde junio 2025