Actualidad
56% de españoles no creen en la independencia judicial

9 de junio de 2023 | 11:00 am
Jueces: una de cada cuatro es mujer, en la UE son tres de cada cuatro
Desde unos años a esta parte, la Justicia Española se encuentra en una posición incómoda. Un reciente informe de la Unión Europea reveló que un 56% de los españoles califican la independencia de sus tribunales y jueces como muy mala o bastante mala. Este dato sitúa a España entre los países europeos con peor percepción de su sistema judicial, sólo por delante de Eslovaquia, Bulgaria, Croacia y Polonia.
Detrás de las Cifras: ¿Por qué la Desconfianza?
Las razones que se esconden detrás de esta desconfianza son múltiples y complejas. Según los encuestados, la percepción de “interferencia o presión” por parte de los gobiernos y la clase política es la más citada, con un 46,2%. Un 41,2% de los encuestados también señaló presiones de “intereses económicos o de otro tipo” como una fuente de duda sobre la independencia de la judicatura. Y no sólo eso, un 33,8% argumentó que el “estatus y posición” de los magistrados no garantiza suficientemente su independencia.
El Dilema de los Jueces: ¿Cuántos son Suficientes?
La investigación también pone de relieve un problema crónico: la falta de jueces en España. Desde 2012, España ha mantenido una tasa de 11 jueces por cada 100.000 habitantes, la quinta peor de la Unión Europea. Por contraste, con 304 abogados por cada 100.000 habitantes, España es el sexto país de la Unión Europea con mayor proporción de letrados según su población.
Una Cuestión de Género: Las Mujeres en la Justicia
El informe también destaca la disparidad de género en la Justicia española. En el Tribunal Supremo, las magistradas sólo representan el 22,4% de los jueces, la quinta tasa más baja de la UE. Comparativamente, países como Rumanía, Bulgaria o Luxemburgo tienen tasas superiores al 75%.
Una Luz al Final del Túnel
No todo es pesimismo. A pesar de la percepción negativa, el informe revela que España logró en 2021 finalizar más casos pendientes que los que recibió nuevos, algo que no había conseguido en 2019 y 2020.
Estas cifras revelan una realidad compleja y contradictoria. Por un lado, la desconfianza ciudadana hacia el sistema judicial es palpable. Por otro, existe un trabajo sostenido que, poco a poco, parece estar dando frutos. El desafío para España será encontrar un equilibrio entre la percepción pública y el funcionamiento de su sistema judicial. Un equilibrio que garantice la confianza, elemento esencial para el correcto funcionamiento de cualquier democracia.
Este camino hacia la confianza, sin embargo, no es tarea fácil. Pero como apunta el informe, parece que el sistema judicial español está dando los primeros pasos en la dirección correcta.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa