Actualidad
Aprobada la ley que penaliza más formas de espionaje en los Países Bajos

18 de mayo de 2024 | 9:30 am
El 14 de mayo de 2024, la Cámara de Representantes aprobó la ley para penalizar más formas de espionaje. Esta suma al Código Penal permite actuar contra nuevas formas de espionaje, como el espionaje digital y el espionaje de la diáspora. El objetivo de la ley es proteger mejor la seguridad nacional, la seguridad de las personas, la infraestructura vital y las tecnologías avanzadas.
Actuar contra las actividades de espionaje actuales
Los Países Bajos son una sociedad abierta en la que el contacto con gobiernos extranjeros, empresas, científicos, periodistas y ciudadanos es posible y debe seguir siéndolo. Sin embargo, esta apertura también hace que el país sea vulnerable al espionaje. Anteriormente, ya era posible actuar contra las formas clásicas de espionaje, como la filtración de secretos de Estado y empresariales. Pero las formas de espionaje han cambiado en los últimos años, por lo que se necesita una legislación adecuada para abordarlas penalmente. La nueva ley amplía las posibilidades de penalización del espionaje.
Un ejemplo de espionaje digital es el uso de troyanos de acceso remoto (RAT). Este tipo de malware se disfraza de otra cosa y, una vez que ha penetrado, se puede utilizar de forma remota para acceder a un ordenador y su contenido. Además, si una persona filtra información sensible que no está clasificada o realiza otras acciones para un gobierno extranjero que pueden dañar gravemente los intereses holandeses, ahora será penalizado. Esto incluye compartir información empresarial sensible que otro país puede utilizar indebidamente o transmitir datos personales a gobiernos extranjeros.
En casos anteriores, el Ministerio Público (OM) solo podía iniciar un proceso judicial por filtración de secretos empresariales si la empresa presentaba una denuncia. Ahora, el OM puede decidir por sí mismo iniciar un proceso si la actividad de espionaje se realiza para otro país.
Aumento de las sanciones por espionaje
Un cambio respecto a la legislación anterior es la severidad de las penas. Las personas que realicen actividades de espionaje para un gobierno extranjero pueden recibir una pena máxima de ocho años de prisión. En situaciones excepcionales, la pena máxima será de 12 años. Debido al auge del espionaje digital, los delitos informáticos también podrán ser castigados más severamente si se cometen para un gobierno extranjero y dañan la seguridad nacional.
Espionaje de la diáspora
Un componente importante de la ampliación de la ley es la lucha contra el espionaje de la diáspora. En estos casos, potencias extranjeras intentan influir en las comunidades de origen extranjero en los Países Bajos. Recogen, por ejemplo, datos personales e intentan influir en los ciudadanos en su propio interés. Los gobiernos extranjeros no dudan en movilizar a los miembros de la comunidad para censurar a los opositores y críticos dentro de esas comunidades o presionarlos para que colaboren. La nueva ley penaliza estas actividades, aumentando así la resistencia contra las amenazas estatales.
Garantía de una sociedad abierta
Nuestra sociedad abierta sigue garantizada: el contacto con entidades u organizaciones extranjeras sigue siendo posible. Según la ley, solo se considerará delito si alguien realiza actividades de espionaje para gobiernos extranjeros que dañan gravemente los intereses holandeses y si la persona es consciente de que puede poner en peligro esos intereses, lo pretende o lo acepta. La entrada en vigor de la ley depende del tratamiento por parte del Senado.
Esta legislación representa un paso importante en la protección de los Países Bajos contra las amenazas modernas de espionaje, asegurando que la seguridad nacional y los intereses vitales estén mejor protegidos en un mundo cada vez más digital y complejo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa