Actualidad
Beneficios del café para la salud en la vejez
28 de julio de 2023 | 1:00 pm
Descubrimiento de los beneficios del harmol en el café
El café, amado por muchos, es conocido por su efecto revitalizante, y un reciente estudio revela que también puede ser beneficioso a medida que envejecemos. El estudio liderado por el Instituto Imdea Alimentación indica que el harmol, un compuesto presente en el café, puede mejorar la función muscular y ciertos parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida en la vejez.
La investigación indica que el tratamiento con harmol extendió significativamente la esperanza de vida en dos modelos de invertebrados y mejoró la tolerancia a la glucosa, la sensibilidad a la insulina y la acumulación de lípidos hepáticos en un modelo de prediabetes.
Efectos neuromusculares y presencia en alimentos
Entre los cambios a nivel neuromuscular, se observó una reducción significativa en la fragilidad en animales mayores tratados con harmol. Este compuesto no se encuentra solo en el café, sino también en alimentos como la carne, el pescado y los cereales. En las dosis utilizadas en el estudio, no mostró ninguna toxicidad y tuvo pocos efectos sobre el sistema nervioso central debido a su escasa capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y, por tanto, alcanzar el cerebro.
El harmol tiene efectos en el envejecimiento muscular, asociado a un colapso energético debido a una alteración en la mitocondria, responsable de la producción de energía de las células. Esta disfunción mitocondrial contribuye a la pérdida de masa y potencia muscular que ocurre durante el envejecimiento, un proceso conocido como sarcopenia.
El harmol y la mejora en la calidad de vida durante el envejecimiento
Esta misma disfunción se relaciona con el síndrome geriátrico de fragilidad, que afecta a más del 33% de la población mayor de 80 años. Este síndrome se caracteriza por una capacidad reducida para responder a estreses menores y disminuye la autonomía de quienes la padecen, aumentando el riesgo de discapacidad o problemas de salud.
El harmol, al estar presente en el café, activa en las células unas vías de señalización que mejoran las mitocondrias y parámetros metabólicos asociados con la calidad de vida durante el envejecimiento.
El principal responsable del proyecto, Pablo J. Fernández-Marcos, resalta que el harmol mejora las células mediante mecanismos similares a los que nos hacen sentir más felices, lo que abre un campo de investigación muy interesante sobre la asociación entre el estado psicológico y el envejecimiento.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza