31 de mayo de 2024 | 8:15

Actualidad

Cuanto cobras de pensión tras 20 años cotizando

Persona realizando cálculos en una calculadora para estimar su pensión de jubilación.

Laura Rangel Ybarra

3 de julio de 2023 | 2:00 pm

Pensión con 20 años cotizados: El desvelo de la etapa dorada

En la antesala de la jubilación, una inquietud se cierne sobre los trabajadores: ¿cuál será la cuantía de su pensión? La planificación y comprensión de este ingreso resulta esencial para disfrutar de un retiro digno y sin sobresaltos económicos.

El vínculo entre cotización y pensión

En España, la legislación en materia de pensiones establece una relación directa entre las cotizaciones realizadas durante la vida laboral y la cuantía de la pensión de jubilación. A mayor cotización, mayor será la pensión. Esta lógica impulsa a los trabajadores a cuestionarse cuánto percibirán tras años de contribución.

Cobertura y contribución: El umbral de los 20 años

Aquellos que han cotizado por 20 años pueden respirar con alivio: han cruzado el umbral necesario para percibir la pensión contributiva de jubilación, evitando así depender de la pensión no contributiva, que es de menor importe.

Descifrando el monto: La base reguladora

Para calcular la cuantía de la pensión con 20 años cotizados, es imperativo entender el concepto de base reguladora. Esta se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años y dividiendo esa suma entre 350. Sin embargo, la Seguridad Social aplica coeficientes para ajustar el efecto de la inflación y permite la integración de lagunas para periodos no cotizados.

Porcentajes y derechos: Más allá de la base reguladora

La base reguladora es solo el punto de partida. No todos los trabajadores tienen derecho al mismo porcentaje de esta cifra. De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, con un mínimo de 15 años de cotización se adquiere derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, por cada uno de los 49 meses siguientes, se suma un 0,21% extra y un 0,19% extra por cada uno de los 209 meses subsiguientes.

Con 20 años de cotización, el trabajador tiene derecho a una pensión de 62,38% de la base reguladora. Por ejemplo, con una base reguladora de 2.000 euros, se traduce en una pensión aproximada de 1.247 euros mensuales.

Mano arrugada de un adulto mayor contando monedas para administrar sus recursos económicos.
Una mano envejecida y sabia cuenta meticulosamente unas monedas, demostrando la importancia de una administración cuidadosa en la etapa de jubilación.

Atenuando la brecha de género: Complementos para mujeres

Las mujeres que han sufrido interrupciones en sus carreras laborales debido a la maternidad pueden beneficiarse de un complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento aumenta la cuantía de la pensión en función del número de hijos, con un máximo de cuatro.

Una previsión acertada: El pasaporte a una jubilación tranquila

Entender y anticipar la cuantía de la pensión tras 20 años de cotización es fundamental para una planificación de retiro adecuada. En un mundo de complejidades y variables, el conocimiento y la previsión se erigen como baluartes de la tranquilidad en la etapa dorada de la vida.

Más noticias