Actualidad
Cierre de 7NN: el fin de la cadena televisiva de la extrema derecha y de Toni Cantó
28 de marzo de 2023 | 3:59 pm
7NN, el polémico canal de televisión vinculado a la extrema derecha, cerrará sus puertas este viernes. Fuentes cercanas al medio han informado que la falta de liquidez ha sido el factor principal que ha llevado a la cadena a tomar esta drástica decisión, apenas un año y medio después del inicio de sus emisiones.
La situación financiera de la cadena ha sido calificada de «extrema gravedad». En los últimos dos meses, la plantilla de la cadena de televisión ha cobrado con retraso y aún se adeudan pagos correspondientes a fines de semana de enero. Según las mismas fuentes, la gestión de los inversores ha resultado en un «fracaso» que ha dejado a la empresa en «la bancarrota absoluta».
Hace unas semanas, se produjo el despido masivo de 22 personas, aproximadamente el 45% de la plantilla, en un intento de reducir gastos. La intención era que la cadena pudiera seguir emitiendo hasta diciembre; sin embargo, la falta de inversión ha acelerado el cierre de 7NN.
Las pérdidas de la cadena rondan los 350.000 euros mensuales, lo que ha llevado a la necesidad de poner fin a esta situación cuanto antes. Los administradores de 7NN tienen la intención de finalizar la relación laboral con sus empleados de la manera más justa posible, lo que ha llevado al cierre anticipado para garantizar las indemnizaciones correspondientes antes de llegar a la quiebra.
El comunicado oficial de la compañía menciona que 7NN ha consumido más de cinco millones y medio de euros de capital, sin lograr una «mínima garantía de ingresos futuros». También se señala que el equipo directivo inicial se centró más en desarrollar un buen producto televisivo desde el punto de vista visual que en construir un modelo de negocio sostenible. Esto provocó que los gastos mensuales de la cadena se dispararan, sin guardar relación con los escasos ingresos que se generaban.
En diciembre de 2022, los hermanos Alonso, accionistas de 7NN y altos cargos de la Fundación Francisco Franco, incorporaron a Marcos de Quinto en el accionariado con la esperanza de aportar una nueva perspectiva a la «difícil situación» que atravesaba la cadena. Sin embargo, la incorporación en febrero de 2023 de Fernando Quintela como director general y el plan de ajuste de gastos no han sido suficientes para revertir el problema.
Ante la inviabilidad del proyecto, los responsables han optado por tomar una «dura pero profesional decisión» y proceder al cierre ordenado de la cadena.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza