Actualidad
Coca-Cola en el centro de la polémica por restricciones a los cristianos en la personalización de latas

26 de septiembre de 2024 | 8:02 am
Reacciones en todo EE.UU. tras la negativa de personalizar con el nombre de “Jesús”
La empresa Coca-Cola ha desatado una controversia nacional en Estados Unidos al conocerse que su sistema de personalización de latas permite la inclusión de diversos nombres y referencias religiosas, pero bloquea el uso del nombre “Jesús”. Este hecho ha generado una oleada de indignación en redes sociales, especialmente entre grupos cristianos que consideran esta política como una ofensa directa a sus creencias.
Censura a “Jesús” y libertad para otros nombres religiosos
La polémica surgió cuando varios clientes intentaron personalizar latas de Coca-Cola con el nombre de “Jesús” y descubrieron que el sistema lo rechazaba. Sin embargo, nombres como “Satanás” o “Alá” fueron permitidos, lo que alimentó aún más las críticas hacia la multinacional. Los usuarios señalaron que Coca-Cola parecía estar restringiendo específicamente un símbolo religioso clave para millones de cristianos en todo el mundo, lo que desató acusaciones de discriminación religiosa.
En redes sociales, muchos usuarios empezaron a llamar al boicot de la marca, argumentando que la compañía estaba siendo injusta y ofensiva hacia la fe cristiana. “No deberíamos apoyar a una empresa que muestra una clara falta de respeto hacia los cristianos mientras permite otras referencias religiosas”, comentaba un internauta en una conocida plataforma. Este sentimiento ha sido compartido por miles de personas, quienes consideran que Coca-Cola está alienando a una parte importante de su base de clientes.
Coca-Cola responde ante la creciente presión
Ante el creciente rechazo, la empresa aún no ha emitido una declaración formal que explique el motivo detrás de la prohibición del nombre “Jesús” en las latas personalizadas. Sin embargo, fuentes cercanas a la compañía sugieren que la intención podría haber sido evitar conflictos religiosos o malentendidos. Esto, sin embargo, no ha calmado los ánimos de quienes interpretan esta decisión como una postura antirreligiosa. La falta de claridad por parte de Coca-Cola solo ha incrementado las críticas, que continúan multiplicándose a lo largo de diferentes sectores de la sociedad estadounidense.
Mientras tanto, varios líderes de opinión y figuras públicas han intervenido en el debate, pidiendo a la compañía que revise su política de personalización de latas para garantizar que no excluya a ninguna fe o creencia. Esta situación plantea una vez más el delicado equilibrio que las grandes corporaciones deben mantener al navegar temas tan sensibles como la religión, en un contexto cada vez más diverso y polarizado.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa