Actualidad
Descenso histórico de pobreza en Euskadi

11 de septiembre de 2023 | 4:39 pm
Bienestar en Euskadi
Recientemente se han revelado datos que marcan un hito para Euskadi: la tasa de pobreza más baja de la última década. Según la Encuesta de Necesidades Sociales 2022, más de nueve de cada diez personas en la comunidad autónoma califican su situación económica como notable. Pero ¿qué historia cuenta el desglose de estos datos? ¿Cómo se compara Euskadi con el resto de España y Europa?
Bienestar en Números
La encuesta indica que un 75,3% de la población vive en completo o casi completo bienestar, mientras que el 16,9% disfruta de un nivel general de bienestar. Por otro lado, solo el 4% se encuentra en situación de pobreza real, una caída de 1,6 puntos respecto a dos años atrás.
Contexto Nacional e Internacional
Este porcentaje está dos puntos por debajo del promedio europeo, situando a Euskadi como la segunda comunidad autónoma con los índices más bajos de pobreza en España, superada solo por Nafarroa.
Desigualdad de Género
Aunque las noticias son alentadoras, la brecha de género persiste. Las mujeres siguen estando más afectadas por la pobreza con una tasa del 4,2%, frente al 3,8% en los hombres.
La Letra Pequeña: Riesgos y Desafíos
Riesgo de Ausencia de Bienestar
Si bien los umbrales de pobreza se han contenido, los indicadores relativos a la ausencia de bienestar han aumentado en ciertos grupos de edad. Particularmente, la población entre 45 a 64 años y los mayores de 65 años son más susceptibles a esta ausencia de bienestar, marcando un aumento en el apartado ‘Riesgo de ausencia de bienestar’ al 22,3%.
Desafíos Económicos Cotidianos
Además, hay un aumento en la incapacidad para afrontar gastos imprevistos, de un 16,3% a un 19,2%. Un 13% de la población admite no tener suficiente capacidad económica para costearse unas vacaciones, lo que destaca que el bienestar económico no está distribuido de manera uniforme.
Pobreza Energética: Un Problema Latente
El informe también señala que un 8% de la población tiene problemas para afrontar los costos de calefacción en invierno, evidenciando un aspecto olvidado pero crucial del bienestar: la pobreza energética. Este porcentaje ha aumentado dos puntos en comparación con el estudio realizado hace dos años.
Implicaciones a Largo Plazo
Este problema no solo se limita a la incapacidad de pagar la calefacción, sino que se extiende a otros aspectos como la alimentación. Cerca de 35,000 personas no pueden acceder a una dieta proteínica adecuada, lo que tiene repercusiones serias para la salud pública y la calidad de vida.
Un Panorama en Evolución
La caída histórica de la tasa de pobreza en Euskadi es sin duda un logro que debe celebrarse. Sin embargo, los datos también revelan que hay áreas donde el bienestar no se ha extendido de manera uniforme. Las brechas de género, la ausencia de bienestar en ciertos grupos de edad y los desafíos económicos cotidianos son cuestiones que requieren atención inmediata para continuar mejorando el nivel de vida en Euskadi.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025