Actualidad
Inicia el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña
17 de julio de 2023 | 6:00 pm
El plan de desmantelamiento
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña. El proyecto se extenderá hasta 2033 y consta de dos fases, con una inversión estimada de 475 millones de euros. Se prevé que hasta 350 personas trabajen en el proyecto simultáneamente.
Enresa, empresa responsable del desmantelamiento, tomará la titularidad de la instalación que antes pertenecía a Nuclenor. Esta transferencia se hará efectiva en los próximos días.
Apoyo a los municipios afectados
El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha colaborado desde 2020 con los 27 municipios afectados por el cierre de la instalación, proporcionando financiamiento para 12 proyectos municipales con una inversión total de 7,7 millones de euros. Estas iniciativas buscan minimizar el impacto socioeconómico del cierre de la central.
Historia de la central de Garoña
Situada en el Valle de Tobalina (Burgos), la central de Garoña se inauguró en 1971 y dejó de estar conectada a la red eléctrica en diciembre de 2012. Su cese de explotación se declaró en julio de 2013, pero no se debió a razones de seguridad nuclear o protección radiológica. Nuclenor solicitó la renovación de la autorización en mayo de 2014, pero fue denegada en agosto de 2017.
Detalles de las fases del desmantelamiento
En la Fase 1 (2023-2026), se desmontarán los sistemas, estructuras y componentes del edificio de la turbina y se realizarán las modificaciones necesarias para la gestión de los residuos resultantes. Durante esta fase, también se trasladará el combustible gastado desde la piscina hasta el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central.
La Fase 2 (2027-2033) se iniciará una vez que el combustible esté en el ATI. En esta fase, se llevará a cabo el desmantelamiento final de los edificios de carácter radiológico, continuando con las descontaminaciones, desclasificaciones y demoliciones, hasta la restauración final del emplazamiento.
Con la autorización del Gobierno y la futura transferencia de la titularidad a Enresa, las obras de desmantelamiento pueden comenzar, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la energía nuclear en España.
Más noticias
Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
21 de enero de 2025 | 8:50 pm
Un giro decisivo en la regulación tecnológica La administración de Donald Trump ha comenzado con un golpe de efecto: la derogación de la orden ejecutiva …
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera
- Rebeldes toman Damasco y declaran la ciudad «libre del tirano» Bashar al Assad
- Bitcoin rompe la barrera de los $100,000 impulsado por la presidencia de Trump