Actualidad
Desmantelamiento de Combat 18 revela la amenaza del neonazismo en España

7 de diciembre de 2023 | 4:21 pm
El reciente desmantelamiento de Combat 18, un grupo neonazi operativo en España, por la Policía Nacional, ha destapado una realidad alarmante en la sociedad actual: la presencia y el crecimiento de movimientos neonazis en el país. Este grupo, con su núcleo duro en Cataluña pero con presencia en Madrid, Galicia y Alicante, había planeado ataques violentos contra grupos específicos como independentistas catalanes, inmigrantes y judíos. La intervención policial, que resultó en la detención de 16 integrantes del grupo, ha evitado potenciales actos de violencia y terror.
Las investigaciones realizadas por la Comisaría General de Información (CGI) de la policía han puesto de manifiesto la seriedad de la amenaza que representaba este grupo. Varios de los detenidos eran miembros del Frente Nacional Identitario (FNI), conocido por su apoyo a Manuel Murillo, condenado por planificar el asesinato del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El peligroso perfil de los neonazis en España
Lo que más preocupa es el perfil de los integrantes de Combat 18: veteranos, curtidos, con edades entre 30 y 45 años, y con un sentimiento de no representación política. Este grupo, una escisión de Blood & Honour (ilegalizado en España en 2010), se organizaba jerárquicamente al estilo de los grupos moteros, con un presidente, vicepresidente y tesorero. Estas características demuestran que el neonazismo en España no solo persiste, sino que también se adapta y evoluciona.
Además, su ideología violenta y radical no se limita a la teoría, sino que se manifiesta en acciones concretas. Los miembros de Combat 18 ya habían perpetrado agresiones, como el ataque a un inmigrante magrebí y el intento de agresión a una persona con discapacidad que llevaba un símbolo LGTBI.
La lucha contra el neonazismo: un desafío constante
La actuación de la policía en este caso es un claro ejemplo de la importancia de la vigilancia y la acción contundente contra grupos extremistas. Sin embargo, la existencia y las actividades de estos grupos subrayan la necesidad de una mayor conciencia y medidas preventivas para combatir el neonazismo en España.
En resumen, el caso de Combat 18 es un recordatorio de que, aunque el neonazismo puede parecer un fenómeno del pasado, sigue siendo una amenaza real y peligrosa en la sociedad contemporánea. La vigilancia y la prevención son cruciales para asegurar que estos grupos no ganen terreno y para proteger a la sociedad de sus peligrosas ideologías y acciones.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa