17 de junio de 2024 | 9:32

Actualidad

Israel amenaza directamente a España

Jesús Carames

27 de mayo de 2024 | 9:38 am

El Ministerio de Exteriores de Israel toma medidas drásticas contra España por el reconocimiento del Estado palestino

El 1 de junio de 2024 marcará un antes y un después en las relaciones diplomáticas entre España e Israel. El Ministerio de Exteriores de Israel ha ordenado al Consulado de España en Jerusalén dejar de prestar servicios consulares a los palestinos residentes en Cisjordania. Esta medida surge como represalia al reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno español.

En una nota diplomática, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, formalizó esta prohibición. Esta acción se considera una respuesta directa a las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien cerró un discurso con el lema propalestino “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”, una frase que Israel considera antisemita.

Israel y las primeras medidas punitivas contra España tras el reconocimiento del Estado palestino

“Estamos en el año 2024, se acabaron los días de la Inquisición. Hoy los judíos tenemos un Estado soberano e independiente y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia. A quien nos haga daño, le haremos daño”, afirmó Katz en un comunicado, anunciando formalmente las primeras medidas punitivas contra España.

Según las nuevas medidas, Israel prohíbe al Consulado de España en Jerusalén realizar actividades consulares para los residentes bajo la Autoridad Palestina, aclarando que esta medida no afecta a las personas con nacionalidad española.

España mantiene su embajada en Tel Aviv, pero también tiene un consulado en Jerusalén desde antes de 1948, funcionando como una embajada de facto ante los palestinos y manteniendo relaciones diplomáticas con la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Esta prohibición entrará en vigor a partir del 1 de junio de 2024 y, si no se respeta, el Ministerio tomará medidas adicionales.

Katz publicó en su cuenta de X un video con imágenes estereotipadas de España, parodiando el flamenco y mezclándolas con imágenes del ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre. Este mensaje, dirigido al presidente Pedro Sánchez, fue acompañado del texto “Hamás agradece tus servicios”.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, calificó este montaje como “escandaloso” y “execrable” en una rueda de prensa conjunta en Bruselas con el primer ministro de la ANP, Mohamad Mustafa.

Reacciones internacionales y el apoyo al reconocimiento del Estado palestino por parte de España

España, junto con Irlanda y Noruega, anunció el reconocimiento del Estado palestino, lo que provocó la ira de Israel. Inmediatamente, Israel llamó a consultas a sus embajadores en estos tres países y convocó para una “reprimenda” a sus representantes diplomáticos.

“Hay que decir a los palestinos que estamos con ellos, que hay esperanza y que la tierra y la identidad de Palestina seguirá existiendo en nuestros corazones y en la legalidad internacional”, afirmó Sánchez durante el anuncio.

Más de 140 países reconocen el Estado palestino, incluidos ocho europeos como Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia. Además, Palestina es miembro de pleno derecho de la Liga Árabe, el Movimiento de los Países No Alineados, la Organización de Cooperación Islámica y la UNESCO, mientras que en la ONU es Estado observador.

Este reconocimiento por parte de España no solo fortalece las relaciones con los países árabes y otros aliados de Palestina, sino que también resalta el compromiso español con los derechos humanos y la justicia internacional.

En conclusión, la decisión de España de reconocer al Estado palestino ha tenido un impacto significativo en sus relaciones con Israel. La respuesta de Israel, con medidas punitivas y la limitación de los servicios consulares, refleja la gravedad con la que se percibe este reconocimiento en el contexto internacional. Mientras tanto, España reafirma su posición en apoyo a la autodeterminación y los derechos del pueblo palestino, destacando la importancia de la diplomacia y la cooperación internacional en la búsqueda de una paz duradera en la región.

Más noticias