28 de junio de 2024 | 8:51

Actualidad

Desobedientes del PSOE contra los pisos turísticos

Desobedientes del PSOE contra los pisos turísticos

Jeickson Sulbaran

25 de junio de 2024 | 12:30 pm

Los concejales del PSOE en Santiago votan a favor de la regulación de viviendas turísticas, desafiando a la cúpula del partido

En Santiago de Compostela, los seis concejales del PSOE han decidido desobedecer las órdenes de su partido y votar a favor de una nueva ordenanza sobre pisos turísticos. Esta acción marca una ruptura significativa entre el grupo municipal y la dirección del PSOE local. La aprobación de esta norma era crucial, ya que los ocho votos del gobierno local formado por BNG y Compostela Aberta no eran suficientes ante la oposición de los 11 representantes del PP.

Mercedes Rosón, una de las concejalas socialistas, expresó con emotividad la importancia de este voto. Subrayó que la política merece la pena y destacó que la ordenanza culmina un proceso que impide la regularización de las viviendas turísticas que operaban antes de la reforma del Plan Xeral de Ordenación Urbana (PXOM).

Las consecuencias de la desobediencia y el futuro de las VUTs

La rebelión de los concejales del PSOE no quedará sin consecuencias. Aitor Bouza, el responsable del partido en la ciudad, había amenazado con abrir expedientes a quienes rompieran la disciplina. Esta decisión podría llevar a una serie de sanciones para los ediles desobedientes. A pesar de las posibles repercusiones, los concejales han optado por ser coherentes con sus principios y con la norma que ellos mismos impulsaron durante el mandato anterior.

Desobedientes del PSOE contra los pisos turísticos

María Rozas, teniente de alcalde y portavoz de Compostela Aberta, elogió la coherencia de los socialistas y resaltó que esta ordenanza es solo un paso más en un largo proceso de regulación. La nueva normativa no legaliza las viviendas turísticas preexistentes, lo que ha generado críticas por parte de los propietarios afectados. Sin embargo, para Rozas, esta medida es la mejor opción para los intereses generales de la ciudad.

El conflicto político y las críticas a la alcaldesa

El portavoz del PP, Borja Verea, no perdió la oportunidad para criticar a la alcaldesa y su partido, el BNG. Acusó a la alcaldesa de mentir durante la campaña electoral y de obtener votos mediante engaños. Estas acusaciones han intensificado el conflicto político en Santiago, donde la regulación de las viviendas turísticas ha sido un tema candente.

En respuesta, los representantes de Compostela Aberta y del PSOE defendieron la valentía de los concejales socialistas y criticaron la falta de apoyo del gobierno autonómico. Según ellos, la Xunta no solo incumple sus propias leyes, sino que también ha dificultado el proceso de regulación en Santiago.

La alcaldesa, en su turno de cierre, reconoció la complejidad del problema de la vivienda y justificó su postura anterior sobre las viviendas turísticas. Sin embargo, admitió que la situación ha cambiado y que ahora es necesario adaptarse a las nuevas circunstancias.

La reacción de los vecinos y el impacto en la ciudad

El pleno se celebró en medio de protestas de pequeños propietarios de viviendas turísticas, quienes consideran injusta la nueva normativa. Estrella Ferreiro, portavoz de los propietarios, calificó la modificación del PXOM como un error que llevará a la ruina a muchas familias.

Por otro lado, los vecinos del barrio de Galeras expresaron su preocupación por el impacto de las viviendas turísticas en su comunidad. Pilar Sampedro destacó las dificultades que enfrentan los residentes para realizar tareas cotidianas debido a la presencia de turistas.

En resumen, la decisión de los concejales del PSOE en Santiago de votar a favor de la nueva ordenanza sobre pisos turísticos marca un hito en la política local. A pesar de las amenazas de sanciones, los concejales han optado por ser fieles a sus principios y al mandato que recibieron de los ciudadanos. Esta decisión tiene el potencial de cambiar la dinámica política en Santiago y establecer un precedente para otras ciudades que enfrentan problemas similares con las viviendas turísticas.

Más noticias