Actualidad
EE.UU. y Reino Unido lanzan segundo bombardeo contra los Hutíes de Yemen en operación conjunta

23 de enero de 2024 | 12:30 pm
Operación conjunta de EE.UU. y Reino Unido contra Hutíes
La reciente operación conjunta de EE.UU. y Reino Unido en Yemen, marcada por el lanzamiento de un segundo bombardeo contra los rebeldes hutíes, ha capturado la atención internacional. Este ataque, siguiendo el primero realizado hace diez días, se centra en la destrucción de un almacén subterráneo de misiles en el Mar Rojo, según informa el Pentágono.
Un esfuerzo conjunto de potencias globales
Los bombardeos, que iniciaron cerca de la medianoche en Saná, representan un esfuerzo coordinado de Estados Unidos y el Reino Unido, con el apoyo de Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos. Este ataque, al igual que el anterior, se enfoca en infraestructuras clave de los hutíes, incluyendo sistemas de defensa aérea y radares.
Impacto de la operación en la seguridad regional
En esta ocasión, la operación ha abarcado ocho bases aéreas en Yemen, controladas por los hutíes y presuntamente utilizadas para lanzar ataques en el Mar Rojo. Este esfuerzo conjunto muestra la determinación de Estados Unidos y el Reino Unido en contrarrestar la amenaza que representan los hutíes, no solo para Yemen sino para la estabilidad regional.
La UE planea misión naval contra amenazas Hutíes
Mientras tanto, en Europa, los ministros de Exteriores de la Unión Europea debaten la creación de una misión naval en el Mar Rojo. La iniciativa, liderada por el alto representante Josep Borrell, busca garantizar la seguridad de la navegación frente a los ataques hutíes. Esta misión contemplaría escoltas a navieras y capacidad de derribar drones y misiles hutíes.

Repercusiones globales y el futuro del conflicto
Asi mismo, esté nuevo ataque subraya la complejidad y las múltiples facetas del conflicto en Yemen. La intervención extranjera en Yemen no solo es un asunto de seguridad nacional para los países implicados, sino que también tiene implicaciones humanitarias profundas. La situación en Yemen, ya desgarrada por la guerra y la crisis humanitaria, se agrava con estos ataques.
Repercusiones de los bombardeos: desafíos humanitarios
Es crucial entender que estos bombardeos, aunque tácticamente efectivos, podrían tener consecuencias a largo plazo en la estabilidad regional y la vida de los civiles yemeníes. La comunidad internacional, mientras busca neutralizar las amenazas de los hutíes, también debe considerar las necesidades humanitarias urgentes de Yemen.
En definitiva, la reciente operación conjunta de EE.UU. y el Reino Unido contra los hutíes en Yemen refleja una postura firme ante las amenazas en el Mar Rojo. Sin embargo, este enfoque militarizado debe equilibrarse con esfuerzos para aliviar el sufrimiento humano en Yemen. Y buscar soluciones políticas duraderas para la paz en la región. La atención de la comunidad internacional debe mantenerse tanto en la seguridad regional como en la crisis humanitaria que continúa desarrollándose en Yemen.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró