Actualidad
El asombroso caso Pegasus: Exdirectora del CNI imputada por espionaje a Aragonés
![Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, habla en el Parlament.](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/09/Pere-Aragones-presidente-de-la-Generalitat-habla-en-el-Parlament.jpg)
16 de octubre de 2023 | 8:49 am
La tecnología, siempre en constante evolución, puede ser una bendición o una maldición, dependiendo de cómo se utilice. El caso que nos ocupa, relacionado con el software espía Pegasus, nos recuerda que, en manos equivocadas, puede amenazar nuestras libertades más básicas. Y cuando hablamos de Pere Aragonès, el president de la Generalitat, y Paz Esteban, exdirectora del CNI, el asunto se torna aún más serio.
Pegasus, el software espía que sacudió Cataluña
El nombre «Pegasus» probablemente no te suene a nuevo. Esta herramienta, desarrollada por la empresa israelí NSO Group, ha sido noticia por infiltrarse en dispositivos móviles sin el conocimiento del usuario. Y es que, al parecer, nada escapa a su mirada. Puedes estar tomando un café, enviando un mensaje a un amigo o trabajando, y Pegasus estará allí, observando.
¿Cómo llegamos aquí?
La investigación tomó un giro inesperado cuando el juez de Barcelona decidió admitir la querella de Aragonès. La implicación de Paz Esteban, quien lideraba el Centro Nacional de Inteligencia en ese momento, resulta impactante. No todos los días vemos a un cargo de inteligencia en el banquillo de los acusados.
Pero, ¿por qué Aragonès? ¿Qué podría interesar de un líder independentista catalán? Aquí es donde la política entra en juego. El juego de poder, los intereses, las alianzas y las tensiones entre Madrid y Cataluña. Es como una partida de ajedrez, donde cada movimiento cuenta.
Los riesgos del espionaje en la era digital
Vivimos en una era de información. Cada clic, cada mensaje, cada llamada es una pieza del rompecabezas que forma nuestra identidad digital. Ahora, imagina que alguien tiene acceso a todas esas piezas. Pegasus no es solo una herramienta; es un recordatorio de que nuestra privacidad está en juego.
Los riesgos son innumerables. Desde la manipulación de datos hasta el chantaje. Y cuando se mezclan con la política, las cosas pueden ponerse aún más complicadas. No es solo una cuestión de seguridad; es una cuestión de libertad y democracia.
Hacia el futuro: protección y responsabilidad
Entonces, ¿qué nos depara el futuro? ¿Cómo podemos protegernos? La solución no es sencilla. Necesitamos una combinación de tecnología avanzada, legislación adecuada y una ciudadanía informada y comprometida.
Además, es esencial que los líderes y figuras públicas actúen con responsabilidad y transparencia. Después de todo, son ellos quienes toman decisiones que afectan nuestras vidas diarias.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza