Actualidad
El cura que por la mañana daba misa y por la tarde agredía sexualmente

16 de mayo de 2023 | 8:30 am
Los supervivientes exigen respuestas y cambios
El horror de la pederastia en la Iglesia cobra voz en el Parlament de Catalunya. Víctimas de agresiones sexuales llevadas a cabo por miembros de la Iglesia han comparecido este lunes ante la comisión parlamentaria creada para abordar este asunto. Joan Sisa, uno de los supervivientes, ha compartido su dolorosa experiencia: “Nunca olvidaré a ese hombre que por la mañana daba misa y luego me violaba”.
Testimonios de desolación y lucha
En la segunda sesión de la comisión especial, un nuevo grupo de testigos y víctimas ha dado testimonio de las atrocidades que sufrieron en instituciones católicas. Sisa, que ha intervenido de manera telemática, ha relatado los primeros abusos que sufrió en su institución escolar católica. “Suena aberrante todo, y no quiero dar detalles. Pero es cierto”, ha manifestado.
Los testimonios reflejan un sentimiento de frustración e impotencia. Pese a la valentía de denunciar, las víctimas no han recibido respuesta satisfactoria de los obispados ni de ningún miembro de la cúpula eclesiástica.
Esther Pujol, otra víctima que denunció una agresión sexual durante unas colonias escolares, se ha unido a este reclamo. “Nunca nos han pedido perdón. Nunca hemos recibido una reparación. Estamos muy solos”, ha declarado Pujol, miembro de la plataforma Tolerancia 0.
Demandas por cambios legislativos
Las víctimas han coincidido en demandar mejoras legislativas para eliminar los plazos de prescripción para este tipo de agresiones sexuales. Muchas víctimas, la mayoría hombres, tardan décadas en atreverse a denunciar e interiorizar lo ocurrido.
En respuesta a preguntas de los diputados, han solicitado más medidas de prevención en todos los ámbitos, así como de reparación tras los hechos. “Es insultante los pocos recursos que existen”, ha señalado Pujol, destacando la importancia del acceso a terapia para sanar el trauma.
Críticas a la Iglesia y al Parlament
Las víctimas también han criticado a los diputados que votaron en contra de la obligatoria comparecencia en la comisión de altos cargos de la Iglesia Católica.
Las instituciones señaladas en esta sesión incluyen el hospicio Llars Mundet de Barcelona y el preventorio de la Sabinosa de Tarragona, entre otros. A pesar del dolor y la ira, las víctimas mantienen su lucha. “Estamos hartos y estamos cabreados. No creo en la Iglesia Católica como representante de Jesús en la tierra, pero os digo algo, no han conseguido acabar con mi fe”, ha concluido uno de los supervivientes.
Este encuentro en el Parlament refuerza la urgente necesidad de cambios legislativos, reparación y prevención.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa