Actualidad
El ‘flipping inmobiliario’: ¿Debería ser penalizado con un nuevo impuesto?

9 de mayo de 2023 | 1:30 pm
El flipping inmobiliario ha sido objeto de debate en la actualidad informativa debido a una propuesta de Podemos que busca desincentivar la especulación y aumentar la recaudación para ampliar el parque público de vivienda. Esta práctica consiste en adquirir una vivienda, reformarla y venderla rápidamente a un precio superior al de compra y reforma.
La propuesta de Podemos
Podemos ha propuesto gravar con un nuevo impuesto del 20% del precio total de compraventa a las operaciones de venta de vivienda que se realicen antes de que hayan pasado dos años desde su adquisición y se detecte una clara intención de especular con el inmueble. Según la formación liderada por Ione Belarra, el flipping inmobiliario ha contribuido en parte al incremento del precio de la vivienda.
¿Cómo funciona el flipping inmobiliario?
Para llevar a cabo el flipping inmobiliario es necesario tener un amplio conocimiento del sector y saber cómo conseguir y acceder a las mejores oportunidades del mercado. Esto incluye estar atento a subastas públicas o ejecuciones hipotecarias.
Un aspecto clave en estas transacciones es tener claro el monto que se puede pagar por el inmueble, considerando que el comprador deberá afrontar gastos adicionales como el pago de impuestos y el coste de la reforma. Algunos inversores aplican la regla del 70% para determinar el precio máximo que deben pagar por una vivienda, asegurando así la rentabilidad del negocio.
La regla del 70%
La regla del 70% establece que el precio pagado por el inmueble no debe superar el 70% del valor de la vivienda, descontando el coste de la reforma. Por ejemplo, si una vivienda vale 200.000 euros y la reforma tiene un presupuesto de 20.000 euros, la oferta por ese inmueble no debería superar los 120.000 euros. Aplicando esta norma, el beneficio estimado en la compraventa de un inmueble ronda el 30%.
¿Es necesario un impuesto para el flipping inmobiliario?
La propuesta de Podemos busca frenar la especulación inmobiliaria y aumentar la recaudación destinada al parque público de vivienda. Sin embargo, algunos expertos argumentan que penalizar el flipping podría desincentivar la inversión en el sector inmobiliario y ralentizar la recuperación económica.
La discusión sobre el flipping inmobiliario y la posibilidad de un nuevo impuesto pone de manifiesto la necesidad de abordar el problema de la vivienda en España desde distintas perspectivas, incluyendo medidas para garantizar el acceso a la vivienda, promover la rehabilitación de inmuebles y fomentar el alquiler social.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa