Actualidad
El Foro Económico Mundial admite la obediencia global con el Covid

26 de septiembre de 2024 | 8:24 am
Controversia en torno a las declaraciones sobre la pandemia de COVID-19
El Foro Económico Mundial (FEM) ha vuelto a ser el foco de atención, esta vez tras declaraciones que han generado un fuerte debate en torno al papel de la pandemia de COVID-19 como una supuesta “prueba” de obediencia de la sociedad al Nuevo Orden Mundial. Estas afirmaciones, que sugieren que la respuesta de la población al virus fue monitoreada para evaluar su sumisión a nuevas normas globales, han alimentado las teorías sobre la manipulación y el control a nivel internacional.
Un nuevo paradigma de control y sostenibilidad
Según lo que se ha insinuado en las recientes declaraciones del FEM, la crisis de la pandemia podría haber sido utilizada para medir hasta qué punto las sociedades estarían dispuestas a ceder libertades individuales a favor de un nuevo modelo de control más autoritario. La “nueva normalidad”, que durante meses estuvo marcada por estrictas restricciones y confinamientos, ha sido interpretada por algunos como una señal de que, para alcanzar un futuro “sostenible”, será necesario que la población adopte una actitud de mayor obediencia y menos cuestionamiento.
Creciente desconfianza en las instituciones globales
En este contexto, cada vez más personas empiezan a cuestionar no solo las medidas tomadas durante la pandemia, sino también las motivaciones detrás de las campañas de vacunación y los cambios políticos y económicos que han surgido a raíz de la crisis sanitaria. La narrativa del Gran Reinicio y las preocupaciones sobre el uso del COVID-19 como una herramienta de control han ganado terreno en ciertos sectores, avivando el escepticismo hacia las instituciones globales como el Foro Económico Mundial.
Las teorías que rodean el uso de las vacunas ARNm, el cambio climático y otras políticas de alcance global no han hecho sino intensificar esta desconfianza, consolidando la idea de que los líderes mundiales podrían estar orquestando un plan de control masivo bajo el pretexto de la sostenibilidad y la seguridad. Para muchos, el COVID-19 fue solo la primera etapa de un ensayo más amplio que, de ser cierto, podría redefinir el concepto de libertad individual en las próximas décadas.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025