16 de junio de 2024 | 10:26

Bizkaia

Síntomas del Covid FLiRT

La-variante-FLiRT-del-Covid-ya-esta-en-Euskadi-2

Jesús Carames

24 de mayo de 2024 | 9:43 am

La aparición de la nueva cepa KP.2, denominada FLiRT, ha generado alarma tanto en la población como entre los profesionales sanitarios. Aunque la COVID-19 se ha gripalizado y los casos graves son casi inexistentes, esta nueva variante del SARS-CoV-2 ha despertado preocupación.

Una nueva amenaza

En las últimas semanas, los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han informado sobre un nuevo conjunto de variantes detectadas en la vigilancia de aguas residuales. FLiRT amenaza con causar una nueva ola de infecciones por COVID-19, que ya estaban controladas tras el aumento de casos en diciembre pasado. Esta variante ha representado el 24.9% de los casos en Estados Unidos entre el 14 y el 27 de abril, convirtiéndose en la cepa dominante, superando a la JN.1, que está en el 22%.

Contexto histórico

Desde su aparición a finales de 2019 en Wuhan (China), el SARS-CoV-2 ha sido una constante en la vida de millones de personas alrededor del mundo. En mayo de 2023, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) declaró que la COVID-19 dejaba de considerarse una emergencia para la salud pública a nivel internacional, aunque el virus continuaba circulando y representaba un riesgo potencial y severo para la salud.

Incidencia actual en España

El Instituto de Salud Carlos III, en su último informe sobre la vigilancia centinela de infección respiratoria aguda en atención primaria y hospitales, destaca una incidencia de 27.8 casos por cada 100.000 habitantes de COVID-19 en atención primaria, y una tasa de hospitalización de 1.86 casos por cada 100.000 habitantes. Desde el inicio de la temporada, los casos hospitalizados presentan un 29.5% de neumonía, un 4.1% de admisión en UCI y un 8.8% de letalidad.

Predominio de variantes

La variante BA.2.86 ha sido identificada en mayor proporción en los casos de infecciones respiratorias agudas en atención primaria (59.62%) y en hospitales (60.47%), con un predominio del 81.49% y 80.98% respectivamente, desde el inicio de la temporada correspondiente a la circulación de linajes y sublinajes JN.1.

Síntomas de la variante FLiRT

Los síntomas de la variante FLiRT son similares a los de otras variantes e incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Congestión y secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor muscular y de cabeza
  • Escalofríos
  • Problemas respiratorios
  • Fatiga
  • Pérdida de olfato o gusto
  • ‘Niebla mental’ (sensación de estar menos despierto o consciente)
  • Síntomas gastrointestinales

Medidas preventivas

A pesar de la disminución de casos graves, es esencial mantener las medidas preventivas recomendadas, como el uso de mascarillas en lugares cerrados y concurridos, la higiene de manos y la vacunación, especialmente para las personas vulnerables y aquellas con condiciones preexistentes.

Más noticias

Sindicatos de Osakidetza denuncian a Grup La Pau por irregularidades

Mairenis Gómez

15 de junio de 2024 | 10:01 am

Los sindicatos UGT, ESK y LSB-USO han alzado su voz contra Grup La Pau, la empresa encargada de las ambulancias externalizadas de Osakidetza Los sindicatos …