Actualidad
El gasto militar de España asciende un 10%, acercándose al 2% del PIB exigido por la OTAN
23 de abril de 2024 | 2:00 pm
España incrementa su inversión en defensa, acercándose gradualmente al objetivo del 2% del PIB establecido por la OTAN
El aumento del gasto militar en España, que en 2023 alcanzó los 22.223 millones de euros, marcando un crecimiento del 9,8% respecto al año anterior, es un reflejo de una tendencia global hacia la reevaluación de las políticas de seguridad y defensa. Este cambio sitúa a España en el decimoséptimo lugar a nivel mundial en términos de inversión militar, aún por debajo del 2% del PIB que la OTAN recomienda.
La situación en Europa es especialmente significativa. Alemania, por ejemplo, ha incrementado su presupuesto de defensa hasta alcanzar el 2% del PIB, un objetivo que todos los miembros de la OTAN teóricamente aspiran a cumplir. Este esfuerzo refleja una preocupación creciente por la seguridad en un entorno geopolítico que cambia rápidamente, marcado por conflictos activos y las consecuencias geopolíticas de la guerra en Ucrania.
En el caso específico de España, el gobierno se ha comprometido a alcanzar el 2% del PIB para 2029. Actualmente, España es el segundo país de la OTAN que menos invierte en defensa en relación a su PIB, con un 1,09%, lo que indica que existe un amplio margen para aumentar esta inversión.
El panorama global y el liderazgo de Estados Unidos
A nivel global, el gasto militar ha aumentado por noveno año consecutivo, alcanzando los 2,44 billones de dólares, un crecimiento del 6,8% respecto al año anterior y el mayor aumento desde 2009. Estados Unidos sigue liderando este ranking, seguido por China, Rusia, India y Arabia Saudí. Este incremento refleja una tendencia hacia la militarización en respuesta a la inestabilidad y las crisis tanto internas como externas en diversas regiones del mundo.
En Rusia, por ejemplo, el gasto militar aumentó un 24% en 2023, alcanzando los 109.000 millones de dólares. Desde la anexión de Crimea en 2014, el país ha incrementado su gasto en un 57%, lo que subraya la escalada de tensiones y el deterioro de la situación de paz y seguridad a nivel mundial.
Implicaciones regionales y crecimiento en Oriente Medio
La inversión en armamento también ha crecido significativamente en Oriente Medio, una región marcada por conflictos persistentes y tensiones crecientes. Israel, por ejemplo, ha aumentado su gasto militar un 24% en 2023, alcanzando los 27.500 millones de dólares, principalmente en respuesta a la guerra en Gaza y la necesidad de fortalecer su capacidad defensiva.
Este incremento en el gasto militar es un claro indicativo de la preocupación por la seguridad regional y la necesidad de prepararse para posibles conflictos futuros. Además, la continua inversión en defensa en países como Arabia Saudita e Irán subraya el carácter volátil del panorama geopolítico y de seguridad en la región.
China y el crecimiento continuado de su inversión militar
Finalmente, China ha continuado su trayectoria de incrementos en la inversión militar, marcando el 29º año consecutivo de crecimiento. El gasto se incrementó en un 6%, alcanzando los 296.000 millones de dólares. Este fortalecimiento militar, junto con el aumento de las tensiones regionales, ha llevado a los países vecinos a seguir esta tendencia, con Japón y Taiwán también aumentando significativamente sus presupuestos de defensa.
La tendencia global hacia un aumento del gasto militar es una respuesta directa al deterioro de la paz y la seguridad, y refleja una estrategia de los estados de dar prioridad a la fuerza militar en un panorama cada vez más inestable. Es probable que esta dinámica continúe en los próximos años, exacerbando las crisis regionales e internacionales y desafiando los esfuerzos globales para mantener la paz y la estabilidad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza