31 de mayo de 2024 | 4:25

Actualidad

El Gobierno Sánchez baja el déficit un 50% en 2023

Miguel Castillo

31 de mayo de 2023 | 3:18 pm

El primer trimestre de este año ha traído noticias prometedoras para las finanzas públicas españolas. Se ha registrado una notable reducción del déficit público, que ha cerrado en 2.768 millones de euros, un impresionante 49,1% menos que en el mismo período de 2022.

La recaudación tributaria, protagonista del cambio

Este fenómeno ha sido posible gracias a una sólida recaudación tributaria y la introducción de nuevos gravámenes sobre la banca y las compañías energéticas. Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el conjunto de las administraciones públicas incrementaron sus ingresos en un 9,3%, mientras que los gastos aumentaron en un 6,8%.

La recaudación tributaria tuvo un crecimiento del 6,8%, mientras que las cotizaciones sociales y las transferencias entre administraciones públicas aumentaron en un 7,4% y un 9,2% respectivamente.

Superávit en la administración central

La administración central logró un superávit de 858 millones de euros, o el 0,06% del PIB, en los tres primeros meses del año. Este logro, frente al déficit del año pasado, se debe a los nuevos gravámenes sobre la banca y las energéticas, el nuevo impuesto al plástico y un rendimiento sólido en la recaudación de IVA e IRPF.

Por otro lado, las comunidades autónomas anotaron un déficit de 2.186 millones (0,16% del PIB), en contraste con el superávit de 2022. Este cambio se ve afectado por la transferencia de más de 3.000 millones del Estado a las regiones el pasado año para compensar el cambio del sistema de IVA. Solo Asturias, País Vasco y La Rioja cerraron marzo con superávit.

El déficit estatal se reduce significativamente

El Estado también ha mostrado progreso en la reducción del déficit. Hasta abril, el déficit fue de 1.660 millones de euros, un 76,5% menos que en 2022 y equivalente al 0,12% del PIB. Este cambio ha sido posible gracias al crecimiento significativo de los ingresos, un 10,7% más, muy superior al experimentado por los gastos, un 3% más.

La recaudación y los gastos

El aumento en los ingresos es debido al primer pago de los gravámenes sobre la banca y las energéticas, al nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables y al aumento del 17,4% de la recaudación por impuesto de sociedades. Asimismo, se ha visto un aumento en la recaudación por IRPF (del 7,5%) e IVA (2,2%).

El incremento en los gastos, por otro lado, está relacionado con mayores transferencias entre administraciones públicas, el aumento del gasto en consumos intermedios y la remuneración de asalariados.

En resumen, el primer trimestre de este año ha traído un giro positivo en las finanzas públicas españolas. Con una recaudación tributaria sólida y la introducción de nuevos impuestos, se ha conseguido reducir el déficit público de manera significativa. Sin embargo, será importante seguir de cerca cómo evolucionan estos factores en los próximos trimestres para entender si este es un cambio duradero o una anomalía a corto plazo.

Más noticias