Actualidad
El PP de Feijóo intento fallido de crecer por la ultraderecha

10 de junio de 2024 | 7:54 am
El PP de Feijóo ha intentado crecer por la ultraderecha. Ha fracasado completamente. Ahora tiene a dos formaciones que suman el 14%. Han legitimado discursos, han financiado tabloides… Todo un desastre para futuras alianzas democráticas, su estrategia no le llevará a la Moncloa.
Estrategia errónea y consecuencias inmediatas
El Partido Popular (PP) liderado por Alberto Núñez Feijóo ha adoptado una estrategia arriesgada al intentar captar votos de la ultraderecha. Este enfoque no solo ha fracasado, sino que ha dejado al partido en una posición más débil para formar futuras alianzas democráticas. En su intento de ganar terreno, el PP ha legitimado discursos extremistas y financiado medios de comunicación sensacionalistas, lo cual ha tenido consecuencias desastrosas.
El crecimiento de la ultraderecha
Los resultados de las recientes elecciones europeas muestran que Vox y otras formaciones de ultraderecha han sumado un 14% de los votos. Este crecimiento evidencia que el electorado ultraconservador no ha sido absorbido por el PP, sino que ha encontrado una voz más directa y radical en partidos como Vox. Esta fragmentación del voto conservador pone en riesgo la capacidad del PP para formar una mayoría en futuras elecciones.
Legitimizando discursos y financiando tabloides
Una de las tácticas del PP ha sido legitimar discursos de ultraderecha, una maniobra que ha sido ampliamente criticada por analistas políticos y ciudadanos preocupados. Al normalizar y promover estas ideas, el PP ha contribuido a una polarización política aún mayor. Además, la financiación de tabloides sensacionalistas ha sido una estrategia que, en lugar de fortalecer al partido, ha erosionado su credibilidad y su imagen como una fuerza política centrada y responsable.
Impacto en las futuras alianzas democráticas
El fracaso de esta estrategia tiene implicaciones profundas para las futuras alianzas democráticas del PP. Al haberse desplazado hacia la ultraderecha, el PP ha alienado a posibles aliados centristas y moderados. Esto dificulta la posibilidad de construir coaliciones amplias y efectivas, necesarias para gobernar en un sistema parlamentario como el español.
Un futuro político complicado
El intento de Feijóo de crecer por la ultraderecha no solo ha fracasado, sino que ha dejado al PP en una posición complicada. Sin una base sólida y sin aliados estratégicos, es difícil imaginar cómo el PP podría aspirar a alcanzar La Moncloa en el futuro cercano. La fragmentación del voto de derecha y la pérdida de confianza entre los votantes moderados son barreras significativas que el partido deberá superar.
Este fracaso del PP debería servir como una lección importante para otras formaciones políticas que consideren una estrategia similar. La legitimación de discursos extremistas y la dependencia de medios sensacionalistas pueden proporcionar ganancias a corto plazo, pero a largo plazo, erosionan la base democrática y plural necesaria para un gobierno estable y efectivo.
La necesidad de un cambio de rumbo
Para revertir esta situación, el PP necesita un cambio de rumbo. Esto implica regresar a políticas más moderadas, reconstruir alianzas con partidos centristas y recuperar la confianza del electorado moderado. Además, deberá distanciarse claramente de la ultraderecha y repudiar cualquier forma de extremismo para restablecer su credibilidad y viabilidad política.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025