Actualidad
El PP es experto en amnistías

30 de agosto de 2023 | 8:30 pm
El PP y sus secretos de la amnistía fiscal: La decisión que protegió a miles
El eco de la decisión tomada en 2012 por el PP sigue resonando. Una amnistía fiscal, presentada bajo el velo de una medida administrativa, cuyas repercusiones aún se sienten hoy.
Las circunstancias detrás de la amnistía fiscal
Apenas unos meses después de que el PP asumiera el poder en noviembre de 2011, se promulgó una medida que beneficiaría a miles. Escondida en el Real Decreto-ley como una simple iniciativa «para reducir el déficit público», en realidad permitió que decenas de miles de particulares y empresas regularizaran sus activos no declarados.
Lo que se presentó como una medida de reducción del déficit, en realidad, tenía otra cara. Una cara que escondía la legitimización del fraude y el blanqueo de dinero procedente, en muchos casos, de la corrupción.
Las consecuencias de una decisión poco transparente
La esencia de esta regularización estaba en un detalle clave: permitía la afloración del dinero en efectivo. Y esto, a su vez, abría la puerta al blanqueo de capitales.
Los números son claros. De los 40.000 millones de euros aflorados, solo se recaudaron 1.193 millones. Una cifra que dista mucho de los 2.500 millones que se habían previsto inicialmente. La magnitud de esta diferencia es un claro indicativo de las intenciones detrás de esta amnistía.
¿Y quiénes fueron los beneficiados? Si bien solo se conocen 60 nombres de los 31.484 beneficiarios, entre ellos encontramos políticos, empresarios y nobles. Personas que, gracias a esta medida, evitaron enfrentar consecuencias legales por sus acciones.
Las respuestas políticas a la amnistía
Lo que es aún más desconcertante es el silencio cómplice. Tanto el PP como el PSOE se mostraron reticentes a revelar la identidad de los beneficiados. Un pequeño porcentaje, un 0,19% para ser exactos, vio la luz gracias a investigaciones judiciales y periodísticas.

Y, si bien la amnistía fue finalmente declarada inconstitucional en 2017, las regularizaciones realizadas se mantuvieron firmes. Un guiño a aquellos que pudieron salvarse de enfrentar las consecuencias de sus actos gracias a la medida.
Un reflejo de la dualidad en las decisiones políticas
La comparación es inevitable. Mientras que miles se beneficiaron de esta amnistía, se sostiene que es imposible brindar una solución similar a las causas procesales derivadas del procès que afectan a más de 700 personas. Una clara muestra de la doble vara de medir que prevalece en ciertos ámbitos políticos.
En retrospectiva, lo que se presentó como una medida para «reducir el déficit público» ha dejado una mancha en la historia política reciente. Una que resalta la necesidad de soluciones transparentes y justas para todos, sin importar su estatus o influencia. Porque al final del día, la confianza ciudadana se basa en la integridad y honestidad de sus líderes. Es hora de mirar al futuro con cabeza alta y tomar decisiones que reflejen verdaderamente el bienestar y la justicia para todos.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok