Actualidad
En prisión segundo involucrado en el ciberataque al Consejo General del Poder Judicial
1 de junio de 2023 | 7:24 pm
El pasado martes, la Policía Nacional detuvo en Cartagena (Murcia) a un individuo presuntamente vinculado con el reciente ciberataque al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta detención forma parte de la Operación Pousada, iniciada el 31 de marzo, y sigue a la del supuesto autor principal del ataque, también acusado de intrusiones ilegales en las bases de datos de diversas instituciones públicas.
Antecedentes del detenido
El detenido cuenta con múltiples antecedentes policiales, muchos de ellos vinculados a la ciberdelincuencia. Este individuo tenía una alta reputación en foros de cibercrimen muy exclusivos y cerrados, donde compartía información y estrategias.
Los delitos imputados
El arrestado es sospechoso de haber participado en un delito contra altas instituciones del Estado, descubrimiento y revelación de secretos (acceso ilegítimo a bases de datos) y blanqueo de capitales de manera continuada. Se le acusa de haber escalado privilegios para acceder a bases de datos confidenciales y restringidas de distintas instituciones públicas, atentando gravemente contra el CGPJ.
Coordinación de la investigación
La investigación ha sido desarrollada por agentes de la Comisaría General de Información (CGI), coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número cuatro. Además, ha contado con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Operación Pousada
La Operación Pousada se originó en noviembre pasado, cuando se tuvo conocimiento de varios ciberataques a los sistemas informáticos de distintas instituciones públicas, como el CGPJ y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, entre otras.
Los especialistas en la lucha contra las ciberamenazas de la CGI identificaron a una de las personas responsables de estas intrusiones, un joven con amplia trayectoria en el mundo de la ciberdelincuencia. Este individuo, detenido el pasado 31 de marzo en Madrid, había desarrollado la plataforma «Ojo de Horus», donde acumulaba los datos personales obtenidos ilícitamente y se ofrecía como un servicio de consultas y venta de información a terceros.
Conspiración para atacar instituciones públicas
Tras la detención del primer implicado, la investigación determinó la existencia de un segundo individuo involucrado en el ataque a los sistemas informáticos del CGPJ. Este detenido habría obtenido ilícitamente diversas credenciales de usuario para llevar a cabo los ciberataques y, según las pesquisas, existía una connivencia entre ambos para determinar sus objetivos entre administraciones públicas y empresas españolas.
El segundo acusado, de 29 años, es un experto en anonimización, medidas de seguridad operativas, encriptación de comunicaciones y multidentidad. Esta especialización y experiencia dificultaba la atribución de los ataques y aumentaba el riesgo de exposición de los datos vulnerados, lo que representaba un grave peligro para la Seguridad Nacional.
Evidencia incautada
Durante la detención, se realizó un registro en el domicilio del detenido y se incautaron numerosos documentos, efectos y soportes técnicos que están siendo analizados por los investigadores. El detenido ha sido puesto a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número Cuatro de la Audiencia Nacional, quien ha decretado su ingreso en prisión.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza