Actualidad
Encuesta revela que el 60% de los españoles no confía en los jueces

24 de junio de 2024 | 1:58 pm
La percepción de la justicia en España está marcada por la desconfianza, el ‘lawfare’ y la instrumentalización política
La justicia y la política en España se entrelazan en una compleja maraña que ha llevado a la desconfianza de una gran parte de la población en el sistema judicial. Una encuesta reciente de Simple Lógica revela que un 60% de los españoles tiene poca o ninguna confianza en los jueces. Este dato no es sorprendente si consideramos la creciente percepción de que los partidos políticos utilizan la justicia como herramienta para sus propios fines.
La encuesta destaca que la percepción de ‘lawfare’ (guerra judicial) es una realidad reconocida por muchos ciudadanos. Este concepto, originario de Latinoamérica, describe cómo algunos partidos y organizaciones usan los tribunales para debilitar a sus adversarios políticos mediante denuncias que, aunque muchas veces se archivan, generan suficiente ruido mediático para dañar reputaciones.
La desconfianza en cifras
La falta de confianza en la justicia no es uniforme entre los diferentes grupos políticos. Los votantes del Partido Popular (PP) son los únicos que muestran una confianza mayoritaria en los jueces, con un 59% de ellos expresando bastante o máxima confianza. En contraste, los votantes de Vox (61%), PSOE (68%) y Sumar (73%) muestran una alta desconfianza en el sistema judicial.

Esta desconfianza refleja una percepción generalizada de que la justicia en España está instrumentalizada políticamente. Un 66% de los encuestados cree que los partidos utilizan la justicia para conseguir objetivos políticos o electorales, y un 62% opina que hay una judicialización excesiva de la política, es decir, que se llevan a los tribunales asuntos que podrían resolverse por otras vías.
La instrumentalización de la justicia: un problema sistémico
La instrumentalización de la justicia y la judicialización de la política son vistas como problemas graves por la mayoría de los ciudadanos. En particular, los votantes de Vox son los que más creen en la instrumentalización de la justicia, con un 73% de ellos afirmando esta percepción. Esta visión es paradójica dado que Vox es uno de los partidos que más ha recurrido a querellas contra sus rivales políticos.
La persecución judicial: una cuestión divisoria
En cuanto a la persecución judicial, entendida como el uso de procedimientos judiciales con fines de persecución política, la opinión está más dividida. Un 44% de los encuestados cree que hay bastantes o muchos casos de persecución judicial en España, mientras que un 47% opina que estas situaciones se dan poco o nada. Los votantes de Sumar son los que más creen en la existencia de estos casos (69%), seguidos por los del PSOE. En el PP, solo un 26% comparte esta opinión.
Los resultados de esta encuesta reflejan una preocupante desconfianza en la justicia española, alimentada por la percepción de que está siendo utilizada como una herramienta política. Este panorama sugiere la necesidad de reformas profundas y un esfuerzo conjunto para devolver la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. La independencia de la justicia es fundamental para una democracia saludable, y restaurar esa confianza debe ser una prioridad para todas las fuerzas políticas.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025