17 de junio de 2024 | 5:39

Actualidad

Guía contra la amnistía enviada a todos los jueces españoles

Jueces y abogados se reúnen en la Ciudad de la Justicia en Córdoba, manifestando contra la amnistía

Jesús Carames

26 de mayo de 2024 | 4:00 pm

Todos los jueces españoles han recibido en su correo corporativo una guía titulada «Guía práctica para el planteamiento de cuestiones de inconstitucionalidad y/o prejudiciales europeas sobre la ley de Amnistía». Este documento, enviado por un juez de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, miembro de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, tiene como objetivo proporcionar herramientas a los magistrados para cuestionar la constitucionalidad de la ley de Amnistía.

Reacciones en la judicatura

El envío de esta guía ha generado un considerable malestar entre numerosos jueces. Algunos magistrados han acusado a los promotores de la guía de intentar influir en la aplicación de la ley. «En más de treinta años de ejercicio como juez, nunca había visto algo así», denunció un magistrado de Barcelona. Otro juez de la misma ciudad calificó el acto de «intolerable» y expresó su rechazo a cualquier intento de influir en su labor.

El correo corporativo de los jueces españoles, gestionado a través del servidor del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es utilizado habitualmente para comunicaciones oficiales y asuntos jurisdiccionales. Este servidor permite enviar mensajes a más de 5,000 jueces en activo en España, y su uso para distribuir esta guía ha sido cuestionado por muchos dentro de la judicatura.

Contenido de la guía

La guía de 126 páginas incluye dos formularios que los magistrados pueden utilizar para elevar cuestiones de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional (TC) y cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, creada en 2010 y compuesta por jueces y catedráticos de derecho, defiende que el documento es una herramienta de ayuda para los jueces en su labor de aplicar la ley de Amnistía.

Desde la plataforma argumentan que la ley de Amnistía es inconstitucional, ya que consideran que persigue fines contrarios a la Constitución. Sostienen que los partidos independentistas ven esta ley como un paso hacia la independencia al margen de la Constitución y que el Gobierno la ha promovido para asegurar el apoyo político necesario para mantenerse en el poder.

Críticas al CGPJ

Varios jueces han expresado su descontento por la falta de intervención del CGPJ para frenar el envío del documento o reprender a los remitentes. Hasta el momento, el CGPJ ha declinado hacer comentarios sobre el asunto. Desde la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, se justifica el envío del documento como una práctica común en el ámbito académico y jurídico, defendiendo su derecho a la libertad de expresión y a propiciar un debate jurídico.

Contexto político y judicial

La ley de Amnistía ha sido un tema altamente controvertido en el contexto político español, con acusaciones de que su implementación busca favorecer a partidos independentistas a cambio de apoyo político. Este debate se intensifica con la próxima celebración del juicio en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) contra Natàlia Garriga, Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, previsto para desarrollarse con la ley de Amnistía en vigor.

La distribución de la guía contra la amnistía ha desatado una profunda controversia en el ámbito judicial español, evidenciando tensiones sobre la independencia judicial y la influencia política. Mientras la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial defiende su derecho a emitir informes y fomentar el debate, muchos jueces consideran este acto una injerencia inaceptable en su labor. La respuesta del CGPJ y el desarrollo de los debates judiciales y políticos en torno a la ley de Amnistía seguirán siendo temas de gran atención en las próximas semanas.

Más noticias