23 de junio de 2024 | 4:39

Actualidad

España pasa del «impuesto al Sol» de Rajoy a líder de la energía fotovoltaica mundial en 5 años

Miguel Castillo

11 de junio de 2023 | 7:30 am

La transición energética en España ha hecho un salto espectacular: en solo cinco años, el país ha pasado de estar oscurecido por el polémico «impuesto al Sol» a convertirse en líder mundial en la producción de energía solar fotovoltaica, según el último informe anual Snapshot of Global PV Markets de la @IEA_PVPS.

Un cambio hacia la luz

El cambio ha sido radical y admirable. En 2018, España vivía bajo la sombra del «impuesto al Sol», una política controvertida impulsada durante el gobierno de Mariano Rajoy que gravaba el uso de la energía solar en los hogares y frenaba el desarrollo de las energías renovables.

El panorama ha cambiado significativamente. Hoy en día, España es un modelo a seguir en el campo de la energía solar fotovoltaica. Las políticas favorables a las energías renovables, junto con la abundante radiación solar que recibe el país, han propiciado un cambio drástico en el panorama energético nacional.

Liderazgo en energía solar fotovoltaica

Según el informe de @IEA_PVPS, España encabeza ahora el ranking mundial en cuanto al porcentaje de energía solar en el suministro eléctrico. El estudio se basa en datos de 2022, y refleja la tremenda transformación que ha experimentado el país en tan solo unos años.

Este liderazgo no ha sido fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de la administración, las empresas y la sociedad española, que han apostado por un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Una transición energética que brilla con luz propia

La transición energética de España está brillando con luz propia en el escenario internacional. La eliminación del «impuesto al Sol» y la implementación de políticas favorables a las energías renovables han incentivado la inversión en el sector, contribuyendo al rápido crecimiento de la energía solar fotovoltaica.

Pero el camino hacia la sostenibilidad no termina aquí. A pesar del liderazgo en energía solar, España debe seguir trabajando para diversificar su mix energético y aumentar la eficiencia en el uso de la energía.

Mirando hacia el horizonte

El éxito en la producción de energía solar fotovoltaica es solo un paso en el largo camino hacia la neutralidad carbono. Para lograrlo, España deberá seguir apostando por las energías renovables, mejorando la eficiencia energética e impulsando la innovación en el sector.

Mientras tanto, el país puede celebrar su logro y mirar con optimismo hacia el horizonte. La rápida transición de España desde la sombra del «impuesto al Sol» hasta el resplandeciente liderazgo en energía solar fotovoltaica es un poderoso recordatorio de lo que se puede lograr con políticas adecuadas y un compromiso firme con la sostenibilidad.

La energía solar en España no solo brilla con fuerza, sino que ilumina el camino para otros países en su transición hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Más noticias

Barcelona eliminará los pisos turísticos

Jesús Carames

22 de junio de 2024 | 10:19 am

Eliminación de pisos turísticos en 5 años Este viernes, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado dos iniciativas trascendentales en materia de vivienda: la eliminación total …