Actualidad
España prohíbe pagos en metálico del alquiler de vivienda
14 de junio de 2023 | 7:25 pm
Se respira un aire de cambio en España. En un giro sin precedentes dentro de la Unión Europea, el Gobierno español ha hecho efectiva una decisión que ha suscitado intensos debates: no será posible pagar el alquiler de la vivienda en efectivo. Esta medida, que contradice su propia normativa, ha dejado perplejos tanto a ciudadanos como a expertos jurídicos y económicos.
El nuevo marco legislativo
Este cambio normativo se manifiesta en la nueva Ley de Vivienda. El artículo 17,3 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos se ha redactado para indicar que «El pago se efectuará a través de medios electrónicos». Solo en casos excepcionales, y a solicitud de una de las partes que carezca de acceso a medios electrónicos de pago, se podrá realizar el pago en metálico.
Contradicciones y controversias
No obstante, existen voces autorizadas que consideran que esta modificación podría infringir normativas fundamentales de la Unión Europea y la legislación nacional española. Se ha destacado que podría violar los artículos 3.1,c) y 119 a 144 del Tratado Fundacional de la Unión Europea, además de contradecir la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe negar la aceptación del pago en efectivo.
Impacto sobre la economía y los ciudadanos
Las consecuencias de esta decisión podrían repercutir especialmente en los trabajadores y la clase media. Muchos alquileres de viviendas, cuyo valor se sitúa por debajo de los 1.000 euros, se solían pagar en efectivo. Ahora, esta opción se verá considerablemente restringida.
El caso del efectivo
El dinero en efectivo no es solo un medio de pago. Para muchas personas, es un bien básico y un servicio universal, como las telecomunicaciones o la energía. Restringir su uso para ciertos pagos puede ser interpretado como una invasión en la libertad de elección de los ciudadanos.
Mirando hacia Europa y más allá
En un contexto en el que el euro es la moneda de veinte países de la UE y de más de 346 millones de europeos, España se convierte en el primer país de la zona euro en prohibir específicamente el uso del euro físico como medio de pago. Mientras que en Suiza, la población decidirá en un referéndum si se garantiza la disponibilidad del dinero en efectivo en su Constitución.
La voz de los expertos
Las decisiones gubernamentales tienen implicaciones a largo plazo. Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofin, opina que esta nueva Ley de Vivienda «restringe» y «establece sin motivo una incomprensible discriminación». Según Balado, la decisión sobre el pago de los alquileres limita las alternativas para los ciudadanos y podría afectar la libre elección que siempre ha caracterizado las transacciones cotidianas.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza