Actualidad
Europol consigue controlar cyberataque
15 de mayo de 2024 | 8:30 pm
La agencia europea de coordinación policial, Europol, ha sufrido recientemente un intento de ataque cibernético. Afortunadamente, este fue descubierto de inmediato y no comprometió ningún dato operativo.
Detalles del intento de ciberataque
Europol, con sede en La Haya, ha sido blanco de un intento de ciberataque que fue detectado rápidamente, impidiendo que los atacantes accedieran a datos sensibles. La portavoz de Europol explicó que ni el sistema central ni los sistemas operativos de la agencia fueron comprometidos, garantizando que los datos operativos permanecen seguros.
El ciberataque no logró acceder a la Plataforma Europol para Expertos (EPE), una red cerrada utilizada para el intercambio de mensajes privados entre especialistas en diferentes áreas de aplicación de la ley.
Impacto y medidas tomadas
La agencia aseguró que el único método posible para un acceso no autorizado a la EPE sería a través de un correo electrónico o una contraseña comprometida, y que solo una parte muy limitada de esta plataforma podría haberse visto afectada. Es importante destacar que la EPE no contiene datos operativos confidenciales ni personales, siendo principalmente una plataforma colaborativa para el intercambio de ideas y conocimientos entre más de 20.000 usuarios.
Europol ha tomado medidas iniciales para evaluar y responder al incidente, reforzando su compromiso con la seguridad de sus sistemas y datos.
Antecedentes recientes
En marzo, Europol informó sobre la desaparición de archivos personales administrativos de varios miembros del personal, incluyendo a la directora general Catherine De Bolle y otros altos oficiales. Este incidente, ocurrido el verano pasado, tampoco afectó a los datos operativos de la agencia. Algunos de los archivos desaparecidos fueron encontrados por un ciudadano de La Haya en un lugar público y entregados a la policía.
Estos incidentes subrayan la importancia de la ciberseguridad en instituciones críticas como Europol y la necesidad de medidas constantes para proteger datos sensibles.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza