21 de junio de 2024 | 10:29

Actualidad

Euskadi demuestra a la UE que el euskera cumple los requisitos para ser idioma oficial

Mairenis Gómez

7 de junio de 2024 | 3:30 pm

El euskera cuenta con la fortaleza necesaria para acceder al estatus de idioma oficial en Europa

El Gobierno vasco ha remitido un informe al Ejecutivo español y a la Unión Europea (UE) que acredita que Euskadi tiene las infraestructuras y capacidades necesarias para que el euskera sea oficial en Europa. El informe, enviado este jueves, asegura que se cumplen los requisitos y las condiciones para que el euskera obtenga la oficialidad en la Unión Europea. Este envío es parte de las medidas que el Gobierno vasco está adoptando para alcanzar este objetivo.

El Gobierno vasco presenta un informe detallado sobre el euskera a la UE y solicita su inclusión en el IATE

En una vía complementaria a las iniciativas que se desarrollan en el Consejo de la UE, el Ejecutivo vasco ha enviado al Gobierno español y a las instituciones europeas un informe detallado sobre la situación actual del euskera. Además, se ha presentado una solicitud formal para que la UE vincule el IATE (Terminología Interactiva para Europa) con el banco de datos terminológicos del euskera, Euskalterm.

El informe y la solicitud se basan en los prerrequisitos utilizados para conceder la oficialidad al gaélico irlandés en 2022, según un comunicado del Gobierno vasco. Ambas gestiones han sido acompañadas por cartas dirigidas a diferentes autoridades españolas y europeas. Estas cartas incluyen un informe sobre la fortaleza del euskera para afrontar los compromisos que conlleva su oficialidad en Europa.

El informe destaca la fortaleza actual del euskera y las infraestructuras existentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco para su oficialidad.

Más de 495.000 términos El pasado 10 de mayo se remitió la primera carta, que incluía una petición formal para la vinculación de Euskalterm al IATE. La inclusión del euskera en esta herramienta permitirá su uso a nivel europeo en términos oficiales.

Además, el banco de datos terminológicos del euskera ofrece más de 145 diccionarios, 130.200 fichas terminológicas y más de 495.000 términos, sumando los términos en euskera y sus equivalentes en castellano, francés e inglés. Además, este banco de datos recibe una media de 60.000 consultas al mes.

El Gobierno vasco envía un informe sobre la infraestructura del euskera y avanza en el proceso de su oficialidad en Europa

Este jueves se ha remitido un informe sobre la situación actual del euskera. En él se indica que en la Comunidad Autónoma del País Vasco existen las infraestructuras y capacidades necesarias para que el euskera sea oficial en Europa, cumpliendo todos los requisitos y condiciones necesarios. Estas medidas forman parte de las acciones del Gobierno vasco en el proceso para el reconocimiento de la oficialidad del euskera, junto con otras lenguas del Estado español, por parte de la UE.

El proceso se inició en septiembre de 2023 con la solicitud de modificación del régimen lingüístico de la UE planteada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Ya se ha elaborado un primer informe de valoración de los costes implicados por parte de la Comisión Europea. Además, se ha presentado un memorándum sobre esta cuestión en el Consejo de la UE.

El Gobierno vasco ve la oficialidad del euskera como clave para la diversidad en la UE

El Gobierno vasco ve la oficialidad del euskera como clave para la diversidad en la UE

El Ejecutivo ha anunciado que continuará trabajando para que la oficialidad del euskera sea una realidad en el nuevo Parlamento europeo y en las instituciones de la UE que se formen tras las elecciones del 9 de junio. Este reconocimiento sería un hito importante, no solo para la comunidad vasca, sino también para el fortalecimiento de la diversidad lingüística en Europa.

En definitiva, la oficialidad del euskera en Europa es un objetivo ambicioso, pero con un sólido fundamento. Las medidas y acciones emprendidas por el Gobierno vasco son un paso decisivo hacia la consecución de este objetivo, reafirmando el compromiso con la preservación y promoción de la lengua vasca.

Más noticias