Actualidad
Familiares y residencias de Madrid denuncian abandono durante la pandemia

30 de septiembre de 2024 | 1:00 pm
Familias y trabajadores denunciaron repetidamente al 112 la falta de atención médica, alimentación y recursos en los centros, mientras miles de ancianos quedaban desatendidos
Durante las primeras semanas de la pandemia en 2020, el sistema sanitario de Madrid se vio desbordado, dejando a los ancianos en las residencias en una situación de abandono y desamparo. Las llamadas al 112, por parte de familiares y personal, revelan un panorama de desesperación y angustia. Miles de personas mayores quedaron atrapadas en sus residencias, sin recibir la atención médica que necesitaban urgentemente.
El contexto de la pandemia y las residencias de ancianos en Madrid
En marzo de 2020, el Gobierno decretó el estado de alarma y los hospitales se saturaron rápidamente. La Comunidad de Madrid adoptó un protocolo que limitaba el traslado de residentes de ancianos a los hospitales. Este protocolo, junto con la falta de personal y recursos en las residencias, fue devastador. Entre el 13 de marzo y el 2 de abril, las llamadas al 112 desde residencias reflejan una realidad alarmante. Familias y trabajadores intentaban, sin éxito, obtener atención médica urgente para los residentes.
Uno de los casos más impactantes ocurrió el 22 de marzo, cuando la hija de una mujer de 76 años en Valdemoro llamó al 112. La médica de la residencia les informó que no podían derivar a su madre al hospital debido a las órdenes del protocolo. La desesperación de los familiares y el personal médico era evidente, pero el sistema no respondía. Este no fue un incidente aislado; se repitió en decenas de residencias en toda la comunidad.
Las llamadas ignoradas y la tragedia de las residencias
Durante esos días críticos, el 112 recibió numerosas llamadas similares. Las operadoras, desbordadas y con pocos recursos, intentaban gestionar las solicitudes de asistencia. En muchos casos, las llamadas terminaban abruptamente, o con la promesa de que alguien llamaría más tarde. El abandono en el que quedaron miles de ancianos es un reflejo de una falla estructural.
El 26 de marzo, en una residencia en Torrelodones, un residente pidió ayuda a su amigo, quien llamó al 112. El hombre llevaba días sin recibir comida y no había personal para atenderle. Este tipo de situaciones eran comunes en todo Madrid, y aunque algunas operadoras tomaban nota, los recursos nunca llegaban.

Incluso, en Sanchinarro, durante el 24 y 25 de marzo, el personal médico informó de la muerte de cinco residentes en un solo día. Las ambulancias no llegaron, solo lo hizo la funeraria. Esta situación se repetía en otras residencias, donde los médicos y geriatras, conscientes de la gravedad de la situación, solicitaban desesperadamente ambulancias que nunca llegaban.
El resultado: una tragedia humanitaria
La falta de recursos, la sobrecarga del sistema sanitario y el protocolo de exclusión resultaron en una tragedia de dimensiones incomprensibles. Durante marzo y abril de 2020, 7.690 personas mayores fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid.
Estos fallecimientos no solo se debieron al virus, sino también a la falta de atención médica oportuna. Familias y personal de las residencias intentaron, a través de llamadas desesperadas, cambiar el destino de sus seres queridos, pero el sistema colapsó ante la magnitud de la pandemia.
Más noticias
La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
5 de abril de 2025 | 8:18 am
La venta de 1,73 kilos de oro por 130.000 euros desata una comedia dorada en los juzgados de Briviesca La exabadesa de Belorado, Laura García …
Seguir leyendo «La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”»
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global