16 de junio de 2024 | 5:20

Bizkaia

La variante FLiRT del Covid ya está en Euskadi

La-variante-FLiRT-del-Covid-ya-esta-en-Euskadi-2

Jeickson Sulbaran

23 de mayo de 2024 | 10:00 am

Primeros casos detectados y previsiones sobre su impacto en los contagios en Bizkaia, con análisis de expertos y datos sobre mutaciones

La variante FLiRT se extiende en España y se prevé que se convierta en dominante a nivel global. La nueva variante ha sido detectada en el hospital Germans Trias de Badalona, lo que marca el comienzo de su presencia en el territorio español. Esta variante, con una capacidad de contagio superior a las anteriores, no se espera que cause un gran aumento de casos graves y hospitalizaciones. La experiencia en EE.UU., donde FLiRT ha estado circulando durante tres meses, sugiere que la variante no provocará un incremento significativo de casos graves.

El hospital Germans Trias en Badalona ha detectado los dos primeros casos de covid causados por la nueva variante FLiRT en España. Esta variante tiene una capacidad de contagio superior a las anteriores, aunque no se espera que cause un gran aumento de casos graves y hospitalizaciones.

La variante FLiRT del Covid ya está en Euskadi

La experiencia en EE.UU., donde FLiRT ha estado circulando durante tres meses, sugiere que la variante no provocará un incremento significativo de casos graves. También se han detectado casos de FLiRT en el hospital Vall d’Hebron y en aguas residuales de varias localidades, según informa Andrés Antón, jefe de la unidad de virus respiratorios de Vall d’Hebron.

Posible impacto de la variante FLiRT en los contagios y la capacidad de evasión inmunitaria de la variante

Roger Paredes, jefe de enfermedades infecciosas en el hospital Germans Trias, advierte que, aunque es pronto para determinar el impacto de FLiRT, es posible que se vea un aumento significativo de contagios en las próximas semanas. “Si suben los contagios, también subirán las hospitalizaciones entre las personas con más riesgo de sufrir complicaciones por la covid”, afirma Paredes.

FLiRT no es una sola variante, sino un conjunto de variantes derivadas de la variante JN.1, dominante desde el pasado otoño. Estas variantes han adquirido mutaciones que aumentan su capacidad de evasión inmunitaria, concretamente han reemplazado dos aminoácidos en la proteína S del virus, lo que mejora su capacidad de contagio.

Las mutaciones en la variante FLiRT, como la sustitución de fenilalanina por leucina y arginina por treonina en la proteína S, aumentan su capacidad de evasión inmunitaria. Algunas versiones de FLiRT, como KP.2, tienen una mutación adicional que mejora su capacidad de fijarse a células humanas, incrementando su transmisibilidad a más del doble que la variante JN.1, según el virólogo Benjamin Murrell del Instituto Karolinska en Estocolmo.

Estas mutaciones permiten que el virus evada parcialmente la respuesta inmunitaria del cuerpo, incluso en individuos vacunados o previamente infectados. Este cambio en la estructura proteica dificulta que los anticuerpos neutralicen el virus de manera efectiva, lo que facilita su propagación.

En la presencia de la variante FLiRT en España, y específicamente en Bizkaia, representa un nuevo desafío en la lucha contra la covid. Aunque las autoridades sanitarias y los expertos no prevén un aumento significativo de casos graves, la alta capacidad de contagio de FLiRT subraya la importancia de mantener las medidas de prevención y vigilancia. La continua evolución del virus y la aparición de nuevas variantes resaltan la necesidad de adaptarse rápidamente y de seguir investigando para desarrollar estrategias efectivas contra el covid.

Más noticias

Sindicatos de Osakidetza denuncian a Grup La Pau por irregularidades

Mairenis Gómez

15 de junio de 2024 | 10:01 am

Los sindicatos UGT, ESK y LSB-USO han alzado su voz contra Grup La Pau, la empresa encargada de las ambulancias externalizadas de Osakidetza Los sindicatos …