22 de junio de 2024 | 12:48

Actualidad

Feijóo aliado de Milei

Feijóo aliado de Milei

Jeickson Sulbaran

20 de mayo de 2024 | 10:52 am

El Partido Popular se desmarca del rechazo a los ataques del presidente argentino, Javier Milei, a Pedro Sánchez y su mujer

El Partido Popular (PP) ha optado por no condenar los recientes ataques del presidente argentino, Javier Milei, dirigidos contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez. En un acto de extrema derecha organizado por Vox, Milei calificó a Gómez de «corrupta» y lanzó otras acusaciones graves. Esta postura ha generado controversia en el panorama político español, especialmente en el contexto de las relaciones internacionales entre España y Argentina.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha realizado una declaración institucional condenando las palabras de Milei y exigiendo una disculpa pública. Albares ha subrayado la gravedad de la situación, destacando que este episodio no tiene precedentes en la historia reciente de las relaciones entre ambos países. Como medida de protesta, el Gobierno español ha decidido llamar a consultas a su embajadora en Buenos Aires, un paso diplomático significativo que refleja el profundo malestar de España.

Feijóo aliado de Milei

El PP, por su parte, ha decidido no sumarse a la condena del PSOE, alegando que no desean formar parte de una estrategia que consideran diseñada para movilizar al electorado descontento con el Gobierno actual. Esta postura ha sido interpretada por algunos como una falta de desmarque respecto a la extrema derecha y un apoyo implícito a Milei.

La llamada a consultas de la embajadora española en Buenos Aires subraya la seriedad del conflicto diplomático

La decisión de llamar a consultas a la embajadora española en Argentina es un gesto diplomático contundente, utilizado para expresar un profundo descontento por las declaraciones de Milei. Este instrumento diplomático ha sido empleado por el Gobierno de Pedro Sánchez en ocasiones anteriores, como en 2021 con Nicaragua, para señalar situaciones de extrema gravedad en las relaciones bilaterales.

Este acto se diferencia de la mera convocatoria del embajador del país concernido en el Ministerio de Exteriores, representando un nivel superior de protesta. Es un preludio a la posible retirada del embajador, aunque esta medida no ha sido contemplada por el Gobierno español en este caso.

Sumar y otros partidos critican la falta de condena del PP a los ataques de Milei

Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ha criticado duramente al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por no apoyar la decisión del Gobierno de llamar a consultas a la embajadora en Buenos Aires. Errejón ha interpretado esta postura como una elección de Feijóo en favor del «consorcio internacional del fascismo» en lugar de apoyar a su propio país.

Errejón ha insistido en que el insulto de Milei es un ataque no solo contra el gobierno de Sánchez, sino contra España en su conjunto. Ha señalado que esta situación va más allá de una simple disputa política y representa un choque entre modelos de sociedad. En este contexto, ha reprochado al PP por priorizar sus alianzas internacionales con la ultraderecha sobre los intereses nacionales.

En la misma línea, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha subrayado que el insulto de Milei es un agravio contra España y ha criticado a las empresas que se reunieron con el mandatario argentino. Urtasun ha calificado de «incomprensible» que estas empresas estén más interesadas en fotografiarse con Milei que en promover mejoras salariales y derechos sociales.

La Internacional Socialista ha emitido un comunicado en el que condena los insultos de Javier Milei hacia Begoña Gómez, calificándolos como un ejemplo de la «política de odio» promovida por la ultraderecha. En su mensaje, han expresado su apoyo incondicional a Pedro Sánchez y han destacado que estos ataques refuerzan su determinación en la lucha contra la polarización y la difamación.

Feijóo y el Partido Popular en el centro de la controversia

La decisión del Partido Popular de no condenar las declaraciones de Milei ha desatado una ola de críticas tanto dentro como fuera del ámbito político. La postura del PP ha sido interpretada por algunos como un intento de no alienar a ciertos sectores del electorado que podrían simpatizar con las ideas de la ultraderecha. Sin embargo, esta estrategia ha generado un fuerte rechazo por parte de otros partidos políticos y organizaciones internacionales que ven en esta actitud una peligrosa normalización de la retórica de odio y polarización.

El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha enfatizado que la respuesta del PP es un indicativo de su alineación con la «oligarquía internacional del fascismo». Según Errejón, la verdadera lucha no se gana simplemente denunciando con indignación, sino enfrentando las estructuras de poder económico y político que sostienen a la ultraderecha. En su visión, es fundamental construir una base autónoma y confiada entre los sectores subalternos para contrarrestar eficazmente a los fascistas.

Ernest Urtasun, por su parte, ha reiterado que los insultos de Milei no solo son un ataque a Pedro Sánchez y su familia, sino a España en su totalidad. Urtasun ha criticado duramente a las empresas que, en lugar de centrarse en mejorar las condiciones laborales y sociales, optan por fotografiarse con figuras controvertidas como Milei.

La reacción de la Internacional Socialista a los comentarios de Milei ha sido clara y contundente. Han señalado que los insultos del presidente argentino son representativos de una política de odio y polarización que debe ser combatida con firmeza. Este respaldo a Pedro Sánchez y su familia subraya la importancia de la solidaridad internacional en tiempos de crisis política y diplomática.

La situación actual requiere un enfoque diplomático cuidadoso y una firme postura de los líderes políticos para asegurar que los valores de respeto y cooperación prevalezcan en las relaciones entre naciones. El desenlace de este conflicto tendrá implicaciones significativas para el futuro de las relaciones entre España y Argentina, y servirá como un precedente para cómo se manejan las crisis diplomáticas en el contexto global actual.

Más noticias