15 de junio de 2024 | 10:04

Actualidad

G7 quiere poner fronteras a ChatGPT

Miguel Castillo

30 de abril de 2023 | 10:03 am

Los países del G7 buscan aprovechar tecnologías en rápido desarrollo como ChatGPT, abordando preocupaciones de privacidad y riesgos de mal uso

El Grupo de los Siete (G7), conformado por las naciones más avanzadas, acordó el domingo promover el uso «responsable» de la inteligencia artificial (IA). El objetivo es aprovechar tecnologías en rápido desarrollo como ChatGPT, que podrían ser altamente beneficiosas pero también enfrentan preocupaciones de privacidad y riesgos de ser mal utilizadas.

Intercambio de datos y libre flujo en el comercio global

Los ministros de tecnología y digitalización de Japón, Estados Unidos y naciones europeas, en su reunión de dos días en el este de Japón, también afirmaron la necesidad de establecer un acuerdo internacional para mejorar el libre flujo de datos confiables a través de las fronteras nacionales. El intercambio de datos se ha convertido en una parte clave del comercio global, y es esencial para el desarrollo y la implementación efectiva de tecnologías basadas en IA.

ChatGPT: potencial y preocupaciones

ChatGPT es un ejemplo de IA que ha ganado popularidad en los últimos tiempos. Este tipo de tecnología puede ofrecer beneficios significativos en diversos ámbitos, desde la atención al cliente hasta la creación de contenido. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo estas herramientas pueden ser utilizadas de manera inapropiada, como la generación de desinformación o la invasión de la privacidad.

IA responsable: un compromiso conjunto

Los países del G7 reconocen la importancia de abordar estas preocupaciones y garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética. Para lograr esto, es fundamental desarrollar marcos regulatorios y políticas públicas que promuevan la transparencia, la equidad y la privacidad en el uso de la IA.

Cooperación internacional en el desarrollo de IA

El acuerdo del G7 también pone de manifiesto la necesidad de cooperación internacional en el desarrollo y la implementación de la IA. Al trabajar juntos, los países pueden compartir mejores prácticas y garantizar que las tecnologías emergentes, como ChatGPT, se utilicen de manera que beneficien a la sociedad en su conjunto y mitiguen los riesgos asociados.

Conclusión: un futuro con IA responsable

El compromiso del G7 de promover la «IA responsable» es un paso importante en el desarrollo y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial a nivel mundial. Abordar preocupaciones como la privacidad y el mal uso de herramientas como ChatGPT es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera ética y responsable. La cooperación internacional y la creación de marcos regulatorios y políticas públicas sólidas serán cruciales para lograr este objetivo y asegurar un futuro en el que la IA beneficie a todos.

Más noticias

Nvidia: ¿Es una buena inversión?

Jesús Carames

15 de junio de 2024 | 5:25 pm

Crecimiento impresionante y diversificación Nvidia Corporation se ha consolidado como líder en soluciones gráficas, informáticas y de redes. Sus aplicaciones abarcan desde la computación en …