Actualidad
Implementan IA para corregir exámenes sustituyendo a 4.000 examinadores humanos

15 de abril de 2024 | 2:45 pm
En un movimiento que destaca la creciente influencia de la inteligencia artificial en el sector educativo, el estado de Texas ha decidido reemplazar a 4,000 examinadores humanos con sistemas de IA para la corrección de exámenes estatales. Este cambio se implementará para la evaluación STAAR, que es fundamental para la medición de competencias académicas en diversas materias entre los estudiantes de Texas.
Hasta ahora, Texas contrataba anualmente a unos 6,000 examinadores temporales, principalmente profesores, que dedicaban varias semanas a corregir estos exámenes. Sin embargo, para el año 2024, este número se reducirá a menos de 2,000 debido a la introducción de la IA en el proceso de corrección. Esta reducción representa no solo un cambio significativo en la metodología de evaluación sino también un duro golpe laboral para los profesionales que dependían de este ingreso temporal.
La medida, según José Ríos, director de evaluación de estudiantes de la Agencia de Educación de Texas, permitirá al estado ahorrar entre 15 y 20 millones de dólares anuales. Aunque económicamente puede parecer beneficioso, este ahorro ha suscitado un intenso debate sobre las consecuencias de reemplazar empleos humanos con tecnología y sobre la calidad de la evaluación que la IA puede ofrecer.
El STAAR no solo evalúa conocimientos básicos; también incluye componentes de respuesta libre, especialmente en escritura, lo que complica la tarea de una evaluación objetiva por parte de la IA. La agencia educativa ha indicado que la IA ha sido entrenada con miles de ejemplos ya evaluados por humanos, pero incluso con esta preparación, existen preocupaciones significativas sobre su capacidad para interpretar respuestas creativas o no convencionales que podrían ser bien valoradas por un humano.
En respuesta a estas preocupaciones, se ha establecido que aproximadamente el 25% de los exámenes corregidos por la IA serán revisados por examinadores humanos. Además, la IA está programada para identificar respuestas que no comprende completamente para que un humano pueda evaluarlas.
La decisión de implementar esta tecnología ha sido criticada no solo por los profesionales afectados sino también por padres y educadores, quienes argumentan que no se les ha consultado adecuadamente. Existe un temor palpable de que las respuestas innovadoras o únicas de los estudiantes puedan ser malinterpretadas o injustamente penalizadas por algoritmos que, por su naturaleza, pueden no ser capaces de apreciar la ingenuidad humana.
Este cambio en Texas podría ser un presagio de lo que está por venir en otras partes del mundo, donde la IA continúa integrándose en diferentes sectores. La situación plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre eficiencia tecnológica y empleo humano, así como sobre la fiabilidad de la IA en roles tradicionalmente humanos, especialmente en campos tan subjetivos como la educación.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró