Actualidad
Incautan gran alijo de fentanilo en el aeropuerto de Barajas

8 de octubre de 2024 | 3:27 pm
Operación conjunta desmantela red internacional de tráfico de drogas sintéticas
En un golpe histórico contra el tráfico de fentanilo, la Policía Nacional, en colaboración con Europol, la DEA y la Policía Nacional de Colombia, ha interceptado un importante alijo de drogas sintéticas en el aeropuerto de Madrid-Barajas. La operación ha revelado la presencia de fentanilo, la sustancia responsable de miles de muertes en Estados Unidos, en al menos 130.000 pastillas intervenidas.
Las cifras del alijo
El hallazgo incluyó 250.000 pastillas de drogas sintéticas procedentes de Colombia, de las cuales 130.000 contenían trazas de fentanilo. Estas sustancias, altamente peligrosas, fueron transportadas en vuelos comerciales mediante el uso de maletas “dobladas”, un método que oculta el estupefaciente utilizando etiquetas de facturación falsificadas.
La operación se inició tras recibir información de la Policía Nacional de Colombia sobre dos grandes envíos de drogas sintéticas con destino a España. Los agentes intervinieron dos cargamentos: uno de 120.000 pastillas, con trazas de ketamina, y otro de 130.000 pastillas que dieron positivo en fentanilo.
Preocupación por la entrada del fentanilo en Europa
El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, ha causado estragos en Estados Unidos y su llegada a Europa es motivo de gran preocupación. Las autoridades están alerta tras detectar recientemente casos de tráfico de esta sustancia en Colombia, Costa Rica y, más alarmante aún, muertes por sobredosis en Argentina.
La incautación de este alijo supone un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en Europa, pues se teme que organizaciones criminales intenten introducir el fentanilo de manera gradual para generar adicción entre los consumidores.
Una red criminal internacional
La organización criminal detrás de este tráfico operaba desde Colombia y utilizaba personal aeroportuario para facilitar el envío de las drogas a Europa. Los agentes intervinieron dos cargamentos en Barajas, cada uno en bolsas de deporte que contenían más de 30 kilos de pastillas.
Los especialistas de la Comisaría General de Policía Científica analizaron las pastillas y confirmaron la presencia de fentanilo en uno de los envíos, lo que marca la primera vez que esta sustancia se incauta en gran escala en España y Europa.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos