Actualidad
Joseba Egibar plantea el acuerdo vascocatalán que el PNV rechazó
2 de agosto de 2023 | 8:00 pm
Acuerdo vascocatalán: Egibar y su llamado a la unidad de acción
Joseba Egibar, presidente del GBB del PNV, reabrió recientemente el debate sobre la necesidad de un acuerdo de mínimos entre formaciones vascas y catalanas frente a Madrid. Lo hizo en un acto en Mutriku, donde enfatizó en la oportunidad creada por las necesidades de Pedro Sánchez para la investidura estatal. Su propuesta no es nueva, pero resurge en un contexto político que quizás la haga más viable.
Egibar abogó por impulsar el reconocimiento de las “realidades nacionales” vasca y catalana. Propuso que EH Bildu y PNV trabajen en un mismo esquema y que exista un consenso de mínimos con las fuerzas independentistas catalanas. De esta manera, indicó que no sería tan difícil llegar a un acuerdo, algo que el PNV ha evitado hasta ahora.
Un acuerdo que ya existe
Lo cierto es que un acuerdo de este tipo ya existe y fue firmado el 25 de octubre de 2019 en la sede de la Llotja de Mar de Barcelona. En él, confluyó todo el arco independentista catalán junto a EH Bildu y otras fuerzas soberanistas como el BNG gallego.
Las fuerzas políticas que se unieron en este acuerdo se comprometieron a actuar juntos con cinco principios: derecho de autodeterminación de los pueblos, carácter democrático y pacífico de la acción política, libertad de presos políticos, libertades civiles y políticas, y políticas sociales y económicas que permitan el progreso de sus países.
El PNV y su postura
El PNV, por su parte, decidió no participar en esa unidad de mínimos. Según una nota publicada por el partido, su decisión fue motivada por disconformidad con el contenido del acuerdo y por considerar inconveniente el contexto en el que se presentaba. Sobre el contenido, argumentaron que la declaración se centraba más en la denuncia y la visión negativa de la realidad en el Estado español, y carecía de espíritu constructivo.

Respecto al contexto, el PNV hizo referencia a las elecciones a las Cortes estatales que se celebrarían dos semanas después. Eventualmente, estas elecciones dieron paso al Gobierno de coalición PSOE-UP, que ha tenido como socios principales a algunas fuerzas de la Llotja (ERC y EH Bildu) y también al PNV.
Un cambio en el horizonte
La realidad es que Sabin Etxea evitaba en aquel entonces las confluencias con el independentismo catalán, además de con EH Bildu. Pero la propuesta de Egibar puede marcar un cambio en la postura del PNV, abriendo un nuevo camino para alcanzar un acuerdo más amplio entre las formaciones soberanistas vascas y catalanas. La unidad de acción entre estas fuerzas podría dar lugar a un escenario político renovado y, en palabras de Egibar, no sería “tan difícil” de lograr.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa