Actualidad
La difícil reparación de los MacBook Pro es deliberada
16 de noviembre de 2023 | 10:08 am
En el mundo de la tecnología, pocas cosas generan tanta expectación como el lanzamiento de un nuevo producto de Apple. Esta vez, el foco recae en los recién estrenados MacBook Pro, equipados con los innovadores chips M3, M3 Pro y M3 Max. Sin embargo, una revelación sorprendente ha emergido tras el meticuloso análisis de iFixit: estos portátiles, a pesar de su indiscutible potencia y fiabilidad, presentan un nivel de reparabilidad extremadamente bajo.
Robustez y reparabilidad limitada de los MacBook Pro
Los MacBook Pro con chip M3 destacan por su construcción sólida, encarnada en un chasis de aluminio y componentes de alta calidad. No obstante, esta robustez viene con un precio: la reparabilidad se ve significativamente comprometida. Aunque abrir estos dispositivos no es complicado, el proceso de desmontaje revela la complejidad y los riesgos asociados a la manipulación de sus componentes internos.
Proceso de desmontaje detallado
El análisis de iFixit nos lleva a una conclusión ineludible: abrir un MacBook Pro, aunque sea para una reparación menor, implica desafíos considerables. Cada paso, desde la extracción de tornillos hasta la desconexión de la batería, exige una precisión y cuidado que van más allá de las capacidades del usuario medio. Además, la manipulación de ciertos conectores puede resultar en daños irreversibles, lo que añade otra capa de dificultad al proceso.
El secreto del negro medianoche
Más allá de su estructura interna, los MacBook Pro han sorprendido con el nuevo color Negro Medianoche. iFixit ha descubierto que la clave de este acabado reside en un proceso de anodizado especial del aluminio, que crea una superficie irregular capaz de difuminar la luz de manera más efectiva. Este detalle no solo mejora la estética del dispositivo, sino que también revela el nivel de atención al detalle que Apple invierte en sus productos.
En resumen, los nuevos MacBook Pro de Apple, aunque impecables en términos de rendimiento y diseño, presentan desafíos notables en cuanto a su reparabilidad. Esta característica, lejos de ser un descuido, parece ser una decisión deliberada por parte de Apple, reforzando la idea de que la tecnología de vanguardia a menudo conlleva compromisos en otros aspectos.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza