Actualidad
La falacia de vincular salarios a la productividad: Un análisis crítico
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/04/empleo-GV.webp)
21 de mayo de 2023 | 9:58 pm
La reciente propuesta de vincular los salarios con la productividad y abandonar la indexación con el IPC ha generado un amplio debate entre sindicatos, empresarios y economistas. Sin embargo, es crucial entender que esta idea esconde una realidad más compleja.
La ajenidad y el Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores (ET), en su definición básica de la relación laboral, establece la característica de la ajenidad. Es decir, el trabajador presta servicios por cuenta ajena, dentro del ámbito de organización de otra persona. Por ello, el salario del trabajador es legalmente independiente de la productividad y también de los beneficios de la empresa.
Si los salarios de los trabajadores dependieran de los beneficios o productividad de las empresas, no serían salarios, sino comisiones. Esto transformaría a los trabajadores en socios de las empresas, alterando el principio básico de la relación laboral.
Dirección y control del empleador
Además, el ET también define el trabajo como sometido a la dirección y control del empleador. Por tanto, si el empleador es quien decide qué, cuándo y cómo se hace, es el empleador el que debe asumir el riesgo, ya que tiene el poder disciplinario para imponer sanciones e incluso despidos.
El trabajador, por su parte, aporta su tiempo para un proyecto que no es suyo y que no puede decidir cómo se realiza. El salario, por lo tanto, no es la parte del beneficio de la empresa que se queda el trabajador, sino el pago por su tiempo de trabajo.
El problema de medir la productividad
Un detalle a considerar es que son las mismas empresas las que determinan su productividad y las que deciden sus precios, que en conjunto forman el IPC. Sin embargo, a diferencia de los precios que son visibles y verificables, la productividad puede manipularse fácilmente, a través de formas diversas de elusión fiscal o incluso delito fiscal.
Además, se corre el riesgo de que las empresas declaren menos beneficios en favor de aumentar sus propios sueldos, dividendos o “préstamos” autoconcedidos. De este modo, la pretensión de vincular los salarios con la productividad esconde una intención de reducir salarios de forma encubierta.
La incoherencia de ligar otros costes con la productividad
La idea de ligar los salarios con la productividad es tan absurda como pretender que otros costes de la actividad empresarial también se liguen con la productividad. Imaginemos a un empresario diciendo a su proveedor de electricidad que pagará menos porque ha ganado menos dinero. O intentando reducir el alquiler de su local porque declara menores ganancias. Esto suena absurdo, y es igualmente absurdo aplicarlo a los salarios.
Por lo tanto, la defensa de salarios dignos y justos debe prevalecer sobre cualquier intento de encubrir reducciones salariales bajo el disfraz de la productividad. Los derechos laborales, la dignidad y el justo pago por el tiempo de trabajo son principios que no deben comprometerse.
Más noticias
Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
8 de febrero de 2025 | 7:46 am
En España, la edad estándar para la jubilación está fijada en los 65 años, siempre que se hayan cotizado al menos 37 años a la …
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime