Actualidad
La guerra contra el coche chino se recrudece en Europa

4 de octubre de 2024 | 11:51 am
La Comisión Europea confirma los aranceles a vehículos eléctricos chinos
La Comisión Europea ha decidido seguir aplicando los aranceles a la importación de vehículos eléctricos desde China, después de que en la votación de este viernes los países de la Unión Europea no alcanzaran una mayoría cualificada en contra de la medida, según informaron fuentes europeas a Efe.
Los aranceles, que se aplican de forma provisional desde julio, entrarán ahora en vigor de manera definitiva. Sin embargo, Bruselas continúa negociando con Pekín en busca de un acuerdo que permita revertir esta medida que ha generado división entre los Estados miembros.
En la votación, 10 países votaron a favor, 5 en contra y 12 se abstuvieron, evidenciando la creciente fragmentación entre los Veintisiete.
División en la UE y tensión comercial
La medida ha aumentado el riesgo de una guerra comercial con China, lo que ha exacerbado las tensiones en el seno de la Unión Europea. La fractura entre Francia y Alemania es clara, ya que París votó a favor de los aranceles, mientras que Berlín se posicionó en contra. Este cambio de postura de Alemania es notable, ya que en la primera votación no vinculante en julio se había abstenido.
Por su parte, España ha pedido a la Comisión Europea seguir negociando con China «hasta el último momento» en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como señaló el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una carta dirigida a Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio.
Aranceles y represalias comerciales
Los aranceles aplicados afectan a varios fabricantes chinos. Se establecen en un 36,3 % para el fabricante SAIC, un 19,3 % para Geely y un 17 % para BYD, debido a que Bruselas considera que reciben subvenciones que perjudican a los fabricantes europeos.
Asimismo, los aranceles impactan también a fabricantes occidentales que producen en China, como Tesla, Dacia y BMW, con una tasa del 21 %.
En respuesta, China ha comenzado una investigación sobre las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la UE, sectores que son importantes para países como España. Estas exportaciones suman casi 1.900 millones de euros en carne de cerdo y 91 millones de euros en productos lácteos.
La semana pasada, Bruselas decidió impugnar esta investigación china ante la OMC, lo que aumenta la presión en este tenso escenario comercial.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok