Actualidad
La Ley de Mercados Digitales de la UE transformará Internet para siempre
8 de julio de 2023 | 8:30 am
El futuro de Internet en Europa está a punto de cambiar de manera significativa. La Unión Europea ha presentado su Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) y ha identificado a los ‘Gatekeepers’ o ‘Guardianes de Acceso’. Estas siete empresas son Alphabet (Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta, Microsoft y Samsung.
El papel fundamental de los Gatekeepers
La función de los Gatekeepers, como su nombre indica, es actuar como guardianes del acceso al contenido en línea. Las empresas identificadas como tales tienen un poder considerable en la forma en que los ciudadanos de la UE interactúan con Internet.
El DMA busca poner fin al abuso de poder de estas compañías tecnológicas gigantes que pueden manipular los mercados a su favor e imponer sus términos a los usuarios. Por ejemplo, los usuarios de dispositivos Apple solo pueden descargar aplicaciones de la App Store y usar el sistema de pago de Apple.
En una escala más amplia, es posible que un usuario no quiera usar WhatsApp, pero se vea obligado a hacerlo porque todos sus amigos y familiares lo usan. Si un usuario decide cambiar a Telegram, WhatsApp no permite la recepción de mensajes desde Telegram.
Criterios de selección de Gatekeepers
Los Gatekeepers no son seleccionados arbitrariamente. Han sido elegidos porque han superado una serie de criterios:
- Volumen de negocios anual en Europa de al menos 7.500 millones de euros en los tres últimos ejercicios.
- Valor de mercado de al menos 75.000 millones de euros en el último ejercicio y operaciones en al menos 3 Estados miembros.
- Han prestado servicio a más de 45 millones de usuarios finales activos mensuales y a más de 10.000 usuarios empresariales activos anuales en la UE durante los tres últimos años.
Hasta ahora, las siete empresas que cumplen estos requisitos son Alphabet (Google), Amazon, Apple, ByteDance (TikTok), Meta, Microsoft y Samsung.
Cambios inminentes para los Gatekeepers
Ser un Gatekeeper implica el cumplimiento de una serie de reglas estrictas:
- Ya no podrán encerrar a los usuarios en su ecosistema.
- Ya no podrán decidir qué aplicaciones deben tener preinstaladas en sus dispositivos ni qué tienda de aplicaciones deben usar.
- No podrán autopreferenciarse, es decir, no podrán tratar sus propios productos y servicios de manera más favorable.
- Sus aplicaciones de mensajería deberán interoperar con otras.
En resumen, los ciudadanos europeos tendrán una mayor libertad para decidir cómo quieren usar Internet y qué aplicaciones desean utilizar. A medida que las compañías se adapten a la nueva ley, los usuarios podrán comprar aplicaciones en iOS y Android en otras tiendas, podrán eliminar todas las aplicaciones preinstaladas en sus dispositivos móviles con un solo clic, y no se les mostrará siempre como primera opción los servicios de Google o Apple. Además, los usuarios podrán enviar mensajes de Telegram a WhatsApp, y viceversa.
La Ley de Mercados Digitales de la UE cambiará la forma en que hemos conocido Internet durante los últimos 30 años. Gracias a esta nueva ley, los siete Guardianes de Acceso serán vigilados de cerca por la UE, garantizando una mayor libertad para los ciudadanos europeos en su uso de Internet y las aplicaciones que desean utilizar.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025